‘Fabián Ramírez’ celebraba con fiestas llegada de cargamentos de coca a EEUU
Unas fotos y otros documentos encontrados en los computadores de ‘Ramírez’, también comprueban las relaciones de las FARC con carteles de México.

Unas fotos y otros documentos encontrados en los computadores de ‘Ramírez’, también comprueban las relaciones de las FARC con carteles de México.
Con fiestas, en las que se consumían finos licores, celebraba el jefe de las FARC alias ‘Fabián Ramírez’ la llegada de cargamentos de cocaína a Estados Unidos y Europa, informó este martes El Tiempo.
Según el diario, unas fotos y otros documentos encontrados en los computadores de José Benito Cabrera, verdadero nombre de ‘Ramírez’, jefe del Bloque Sur de las FARC, también comprueban las relaciones de los rebeldes con carteles del narcotráfico de México.
El pasado 20 de noviembre, el Gobierno dio por muerto a Cabrera, pero luego admitió que no tenía certeza de que ese jefe rebelde hubiese caído en un bombardeó a un campamento ubicado en San Vicente del Caguán.
Según El Tiempo, en las fotos a las que tuvo acceso, y que fueron encontradas en computadores portátiles que el rebelde dejó en el campamento bombardeado, se ve al guerrillero bailando y consumiendo whisky, aunque no se sabe de qué fechas son esas imágenes.
En el mismo documento, también aparecen las fotos de Wilson Burbano Ordóñez, alias ‘Reciclo’, hombre de confianza de ‘Fabián Ramírez’, y Mario Sánchez Zavaleta, el enlace mexicano entre el Bloque Sur de las FARC y el cartel de Sinaloa, en México.
Burbano y Sánchez son hombres clave en la coordinación del tráfico de drogas a través de México, Costa Rica y Panamá, donde hacen escala los cargamentos, para ser enviados a EE.UU. y Europa.
Agrega que alias ‘Reciclo’ fue el encargado de construir pistas clandestinas de aviación en varios sitios de los llanos orientales en las que se enviaban cargamentos de drogas y se recibía armamento.
‘Reciclo’ está en poder de las autoridades colombianas, que lo capturaron en una operación realizada el pasado 12 de mayo 2009, en Ibagué.