Seguridad en Colombia: balance de la primera semana de octubre de 2024
La seguridad en Colombia para el mes de octubre se plantea retos para disminuir atentados contra servidores públicos y hechos de sicariato.

La seguridad en Colombia para el mes de octubre se plantea retos para disminuir atentados contra servidores públicos y hechos de sicariato.
El panorama de seguridad en Colombia se caracteriza porque en el segundo semestre de 2025 se han incrementado los hechos violentos y así lo consigna la Fundación PARES en un documento que hasta el mes de agosto registra un incremento en los asesinatos.
Aumento de homicidios en los primeros 9 meses del 2025
Durante el gobierno de Gustavo Petro se ha registrado un aumento en la violencia y en los homicidios, especialmente contra miembros de la Fuerza Pública, pero otros actos de violencia como la intrafamiliar o delitos sexuales muestran cifras a la baja, pero no deja de preocupar que el ciberdelito y la extorsión suben.
Octubre inició con un caso de enorme repercusión social en la seguridad y tiene que ver con el asesinato de un guardia del Inpec y heridas a otros compañeros durante un acto sicarial en la ciudad de Bogotá, mientras que un médico de la cárcel de Cali también fue blanco de gatilleros.
El Presidente @petrogustavo destacó avances históricos en seguridad y lucha contra el crimen en Colombia.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 3, 2025
En lo corrido de su Gobierno se han capturado 9.108 extorsionistas y, por primera vez, se tienen cifras concretas del contrabando incautado: más de $5 billones arrebatados a… pic.twitter.com/qkN9rPwgl8
El sicariato se ha disparado en Colombia y el Ministerio de Defensa muestra preocupación por este hecho y destaca en un informe que esta modalidad se está convirtiendo en la que más aporta fallecidos, en especial en las grandes ciudades, debido especialmente a la actividad delincuencial de bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes.
Sicariato y extorsión aumentan
El sicariato también se ve comprometido en casos de extorsión y en el llamado fleteo, y se está volviendo una escena común a cualquier hora del día que ciudadanos que transportan altas sumas de dinero sean abordados por hombres en moto para ser despojados de forma violenta.
Este tipo de acciones criminales a veces tienen respuesta de la ciudadanía, así ocurrió el pasado viernes en el barrio La Alquería de Bogotá cuando un hombre, al parecer miembros de la Fuerza Pública fue asaltado por hombres en motocicleta y disparó contra ellos ocasionando la muerte a uno y heridas a otro.
La Fundación PARES en su informe asegura que en el gobierno de Gustavo Petro la criminalidad ha mantenido una meseta crítica y a pesar de los informes oficiales sobre reducción de homicidios, estos se mantienen en números similares a cuando el mandatario se posesionó.
Presidente @petrogustavo la seguridad ciudadana no es un asunto exclusivo de los gobiernos locales, sino el resultado directo de las políticas nacionales de seguridad, justicia y control de armas.
— Asocapitales (@Asocapitales) October 7, 2025
Según el Sistema de Información Estadística de @PoliciaColombia, los homicidios en… https://t.co/H145tCXXrJ
Líderes sociales
El asesinato de líderes sociales en Colombia no cesa y en la mañana del martes 7 de octubre se registró la muerte de Inocencio Blanco, exconcejal del municipio de Caijibío en el departamento de Cauca.
Con el asesinato de Inocencio Blanco se configuran 154 asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2025, de los cuales 36 se han presentado en el departamento del Cauca, un lugar muy difícil para adelantar labores en favor de la comunidad debido a la presencia de actores armados ilegales.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expuso ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, en medio de un debate de control político, un informe en el que se indica que entre enero y septiembre de 2025 se registraron oficialmente en Colombia 10.018 asesinatos, una cifra que supera en un 25 lo registrado en ese mismo periodo en 2024.
Octubre culmina su primera semana con indicadores a la baja, no obstante, la violencia contra miembros de la Fuerza Pública y funcionaros preocupa, por esa razón las autoridades se plantean un difícil reto en materia de seguridad, un asunto que es caballo de batalla para los candidatos a la Presidencia de la República, quienes conocen el temor y el cansancio de la población frente al aumento de asesinatos e inseguridad en todo el país.