Otra polémica: Jueza pidió investigación contra Álvaro Uribe por homicidios en Antioquia en 1998

Jueza entregó pruebas ante la Fiscalía para comenzar investigación contra Álvaro Uribe.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
Álvaro Uribe sería investigado por la Fiscalía. Foto: Twitter @AlvaroUribeVel
Álvaro Uribe sería investigado por la Fiscalía. Foto: Twitter @AlvaroUribeVel

Jueza entregó pruebas ante la Fiscalía para comenzar investigación contra Álvaro Uribe.

En las últimas horas, la jueza Claudia Marcela Castro tomó la decisión de presentar una serie de pruebas ante la Fiscalía en contra de Álvaro Uribe Vélez, el cual estaría vinculado directamente por una serie de homicidios en Antioquia para el año de 1998. Durante el proceso legal en contra de José Miguel Narváez, exsubdirector del antiguo DAS, se recaudaron una serie de señalamientos en contra del exmandatario por sus vínculos con los paramilitares.

Como consecuencia de estas últimas declaraciones por parte de algunos exparamilitares en este caso contra el exsubdirector del DAS, la jueza Claudia Marcela Castro le envió toda esta clase de pruebas contra el exmandatario a la Fiscalía, con la idea de que este ente comience una nueva investigación contra el líder del Centro Democrático. Ante esto, las recientes revelaciones por parte de Francisco Enrique Villalba Hernández, llegarían a ser relevantes para concretar un nuevo proceso legal en contra del expresidente.

En medio de este proceso legal, Francisco Enrique Villalba Hernández habló sobre unas reuniones junto a algunos líderes de las Autodefensas, en las que supuestamente se encontraban también los hermanos Uribe Vélez. Ante esto, la jueza pidió investigaciones en contra de Álvaro Uribe y su hermano Santiago Uribe, los cuales habrían llegado a ser relevantes en los homicidios de varios defensores de los derechos humanos, incluidos Jaime Garzón, Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle.

Nuevos señalamientos

Francisco Enrique Villalba Hernández declaró recientemente, “Ahí estaban de las Autodefensas Carlos Castaño, Salvatore Mancuso, ‘Mono Leche Junior’ y mi persona, con 22 hombres que tenía a mi mando. De los militares estaba el general Ospina, que era de la Cuarta Brigada, un teniente y un mayor cuyo nombre no recuerdo. De la Policía estaban el mayor Parras Niño, su acompañante, el patrullero Acuña; también José Serrano, comandante de la Policía de esa época; el gobernador de entonces, Álvaro Uribe Vélez, su hermano Santiago Uribe y algunos agentes de San José de la Montaña, quienes eran los que estaban ahí”.

Por el momento, queda esperar que sucede con estos nuevos señalamientos en contra de Álvaro Uribe Vélez, el cual recientemente llegó a ser condenado en primera instancia por dos delitos, convirtiéndose en el primer expresidente de Colombia en ser hallado culpable por algún delito. Ante esto, el líder del Centro Democrático sigue pasando por un momento complicado, en el que su legado y poderío político se han visto afectados.