Tsunami en Colombia: anuncian horarios exactos del impacto en costas del Pacífico tras terremoto en Rusia

La costa pacífica está en alerta por un posible tsunami en Colombia. Las autoridades ya notificaron las zonas que podrían resultar afectadas.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
El sismo de 8.8 en Rusia podría tener grandes consecuencias en el Pacífico colombiano. Foto: Shutterstock Allexxandar
El sismo de 8.8 en Rusia podría tener grandes consecuencias en el Pacífico colombiano. Foto: Shutterstock Allexxandar

La costa pacífica está en alerta por un posible tsunami en Colombia. Las autoridades ya notificaron las zonas que podrían resultar afectadas.

Luego del potente terremoto en Rusia, de magnitud 8,8 en la escala de Richter y con epicentro en la península de Kamchatka, las autoridades colombianas encendieron las alarmas por un posible tsunami en Colombia, especialmente en el litoral Pacífico.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Dirección General Marítima (Dimar) emitieron una alerta preventiva para los departamentos de Nariño y Chocó, y una advertencia para los litorales de Cauca y Valle del Cauca.

“El monitoreo actual indica una alerta preventiva para los departamentos de Nariño y Chocó”, informaron las autoridades en un comunicado. En esa misma comunicación oficial se advirtió: “Se recomienda evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar en las costas de Nariño y Chocó. Diríjase a lugares altos y alejados de la costa”.

Además del evento principal, se han registrado más de 40 réplicas, algunas de hasta 6,2 grados, lo que aumenta el riesgo de alteraciones oceánicas. El terremoto en Rusia también provocó alertas de tsunami en más de una docena de países, entre ellos Japón, Hawái, China y Estados Unidos.

¿Cuáles serían las zonas que se verían afectadas por el posible tsunami en Colombia?

En Colombia, la alerta por tsunami en el Pacífico viene acompañada de un cronograma con posibles horarios de llegada de las olas, calculados por modelos de simulación oceánica. Los tiempos estimados de impacto incluyen:

  • Malpelo (Valle del Cauca): 10:03 a.m.

  • Bahía Solano (Chocó): 10:27 a.m.

  • Tumaco (Nariño): 11:14 a.m.

  • Buenaventura (Valle del Cauca): 12:19 p.m.

  • Bahía Málaga (Valle del Cauca): 12:20 p.m.

En total, se identificaron más de una docena de localidades en posible riesgo. Las autoridades solicitan evitar las playas y extremar precauciones en la navegación marítima.

¿Qué harán las autoridades ante el riesgo de tsunami en Colombia?

La gobernadora del Chocó anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la respuesta en su departamento, mientras la Dimar mantiene el monitoreo oceánico en tiempo real.

Las entidades recalcaron que estas medidas hacen parte de protocolos internacionales: “Estas acciones forman parte de los protocolos establecidos por Colombia en coordinación con los centros regionales de alerta de tsunamis del Pacífico”.

Ante el riesgo de un tsunami en Colombia derivado del terremoto en Rusia, se recomienda a la población costera mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales, no regresar a la playa hasta nueva orden y evacuar si se observa un descenso repentino del nivel del mar.