TransCaribe se convirtió en el medio de transporte más costoso de Colombia
El sistema de transporte público cartagenero subió 200 pesos más.

El sistema de transporte público cartagenero subió 200 pesos más.
Un duro golpe para los habitantes de Cartagena se dio en las últimas horas, con el incremento del pasaje de TransCaribe. De acuerdo con fuentes oficiales, el costo se elevó de 2.300 a 2.500 pesos.
Aunque el decreto que legaliza el alza se firmó el pasado 31 de diciembre, solo hasta el pasado 3 de enero fue que se empezó a hacer pedagogía de la noticia; misma que ha creado inconformidad en la ciudadanía.
“60 mil barras semanales, 240 mil mensuales. ¡No joda! Eso es mucho billete pa’ la clase trabajadora, esto es mucho golpe al proletariado cartagenero”, dijo un cartagenero en entrevista con el periódico El Tiempo.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
¿Una necesidad?
Sin embargo, para el alcalde ‘ad hoc’ de la ciudad, Dairo Kuhlmann, esta nueva tarifa no surgió de la nada, sino que está basada en un estudio realizado por la dirección de operaciones de la ciudad.
“Ese estudio tiene una serie de variables, que incluye de cuánto fue el año pasado el aumento; tiene en cuenta también los índices de precio al consumidor; y tiene en cuenta la fase en la que se encuentra en este momento el sistema”, explicó el servidor público a Noticias Caracol.
Por otro lado, Humberto Ripoll, Gerente de Transcaribe, indicó que “se va a dar un aumento, y la gente está bastante agresiva, pero deben entender que nosotros no definimos la tarifa. Es responsabilidad del Distrito”.
El más caro de todos
Con esta nueva cifra, TransCaribe se convirtió en el medio de transporte más costoso de Colombia, por encima de TransMilenio, en Bogotá, (2.300 pesos) y el Metro, en Medellín, (2.400).
Por su parte, el Metroplús (también en Medellín) puede costar entre 1.090 y 2.280 pesos.
En Pereira, el costo del transporte también se elevó: pasó de 2.000 pesos a 2.100, mientras que en Cali, el transportarse en MIO cuesta los mismos 2.000 pesos de los últimos meses.