¿Viaja a Europa? Este es el nuevo requisito obligatorio para colombianos

Desde el 12 de octubre será obligatorio registrarse en el sistema EES al momento de la llegada a Europa.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Colombianos deberán registrarse en el EES para ingresar a Europa. Foto: Shutterstock
Colombianos deberán registrarse en el EES para ingresar a Europa. Foto: Shutterstock

Desde el 12 de octubre será obligatorio registrarse en el sistema EES al momento de la llegada a Europa.

Viajar a Europa tendrá un cambio importante para los ciudadanos colombianos a partir del 12 de octubre de 2025. La Cancillería informó que entrará en funcionamiento el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), un mecanismo que sustituirá el tradicional sellado de pasaportes y que exigirá el registro de datos biométricos en los controles fronterizos.

Este requisito aplicará a quienes ingresen a los países del espacio Schengen, que agrupa a 27 naciones de la Unión Europea más Suiza y Liechtenstein. El EES busca hacer más eficiente el control en aeropuertos, puertos y pasos terrestres, además de reforzar la seguridad en la región.

Con la implementación del sistema, cada viajero quedará registrado digitalmente al momento de entrar y salir. Entre la información que se almacenará se incluyen huellas dactilares, imagen facial, datos básicos de identidad y del pasaporte. Esta medida cobija tanto a quienes requieren visa como a quienes están exentos de ella, siempre que se trate de estancias de corta duración, es decir, hasta 90 días dentro de un período de 180.

Para los viajeros, esto implica un cambio en la forma de ingreso, ya que el proceso se realizará directamente en el primer punto de llegada a Europa. No es necesario hacer el registro antes de salir de Colombia ni en plataformas previas; todo ocurre en el momento del control migratorio en el aeropuerto, puerto o frontera terrestre correspondiente.

Pilas con las fechas y los países que lo exigen

El calendario definido por las autoridades europeas establece tres momentos clave. Desde el 12 de octubre de 2025, el sistema comenzará a operar en fase inicial. En ese periodo, que se extenderá hasta el 9 de abril de 2026, se llevará a cabo una implementación gradual, lo que significa que el proceso puede variar según el país y el punto de entrada. Finalmente, a partir del 10 de abril de 2026, el EES será obligatorio en todos los Estados que lo adoptan.

Los países que aplicarán el sistema son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

Además del nuevo requisito, no se deben perder de vista otras condiciones básicas para ingresar al espacio Schengen. Entre ellas, contar con un pasaporte vigente cuya fecha de vencimiento no sea inferior a seis meses, demostrar el pasaje de regreso a Colombia o a otro destino fuera de Europa, y respetar el tiempo máximo de permanencia de 90 días. 

También, en algunos países se solicita acreditar medios económicos suficientes para cubrir la estadía, lo que puede incluir efectivo o soportes de tarjetas bancarias.