Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

¿Sin pasaporte? los colombianos pueden viajar a ciertos países solo con su cédula

El pasaporte es fundamental para que colombianos visiten otros continentes; sin embargo, en Suramérica es posible viajar solo con cédula.

Actualización
Países donde los colombianos pueden viajar sin pasaporte. Foto: Canva
Países donde los colombianos pueden viajar sin pasaporte. Foto: Canva

El pasaporte es fundamental para que colombianos visiten otros continentes; sin embargo, en Suramérica es posible viajar solo con cédula.

Actualmente, los colombianos afrontan un momento complejo para solicitar el pasaporte, documento que les permite viajar fuera del país, sin embargo, hay una pequeña lista de destinos donde se puede ir, mostrando únicamente la cédula de ciudadanía.

Según la Cancillería, a la fecha se registran más de 4 mil citas solo en Bogotá y más de 8 mil en el resto del país, situación que ha hecho que las citas y puntos físicos estén colapsados. Toda esta situación se debe a la finalización del contrato con Thomas Greg & Sons y un posible convenio que aún no se ha firmado.

Frente a este panorama, los colombianos sienten temor al no poder viajar fuera del país, al no tener el pasaporte o que esté próximo a vencerse. No obstante, Colombia cuenta con algunas alianzas entre países que permiten a los ciudadanos viajar únicamente con su cédula de identidad.

¿Cómo viajan los colombianos sin pasaporte?

Los colombianos pueden viajar sin el pasaporte a diferentes países dentro de Suramérica debido a los acuerdos regionales que dispone, como la Comunidad Andina (CAN) y el MERCOSUR, estas alianzas permiten que los colombianos ingresen a ciertos países con su cédula vigente y en buen estado siempre y cuando el viaje dure máximo 90 días.

Países para ingresar con cédula

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Ecuador
  • Perú
  • Bolivia
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Venezuela

Estos nueve países tienen el beneficio de ser visitados por los colombianos sin necesidad de tramitar el pasaporte, no obstante, es fundamental tener presente algunas recomendaciones, pues aunque no se exija el documento, pueden solicitar otra documentación, entre ella:

  • Tarjera Andina Migratoria (TAM)
  • Pasaje de regreso
  • Prueba de solvencia económica para los gastos del tiempo de viaje.

La cédula del ciudadano debe estar en perfectas condiciones y se acepta la cédula digital y datos biométricos. Este beneficio funciona tanto para viajes aéreos como en viajes por tierra. Ahora, si viaja en carro propio, es fundamental llevar los papeles originales como tarjeta de propietario, pase de conducción y cédula original. En caso de que el conductor no sea el dueño, es crucial tramitar una autorización del dueño del vehículo autenticada en ciertos países, por ende se recomienda instruirse sobre las leyes de cada país.

Colombianos sin pasaporte pueden viajar a otros países de Suramérica con la cédula y no perder las vacaciones. Foto: Canva
Colombianos sin pasaporte pueden viajar a otros países de Suramérica con la cédula y no perder las vacaciones. Foto: Canva

Países para viajar sin visa desde Colombia

La visa es otro de los documentos que los colombianos deben solicitar para viajar a Norteamérica, Asía o Europa, sin embargo, hay otros destinos que a la fecha han eliminado este requisito, entre ellos:

  • Europa: España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Grecia, entre otros (zona Schengen).
  • América: México, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá.
  • Asia: Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Corea del Sur, Israel.
  • Oceanía: Fiji, Micronesia, Polinesia Francesa.
  • África: Marruecos, Mayotte, Reunión.

Documentos que suelen solicitar

Aunque ciertos países no pidan visa a los colombianos, los países mencionados pueden requerir otra documentación o formularios de salud, entre ellos:

  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez).
  • Tiquete de salida o regreso.
  • Reserva de alojamiento o carta de invitación.
  • Prueba de fondos económicos (extractos bancarios, efectivo, tarjetas).
  • Seguro de viaje (obligatorio en Europa y recomendado en otros destinos).
  • Certificados de vacunación (en algunos países africanos o asiáticos).
  • Autorización electrónica (eTA) en países como Israel, Kenia o San Cristóbal y Nieves