Zipaquirá tendrá nuevo tren: Gobierno Nacional y de Cundinamarca firmaron convenio
El nuevo tren de Zipaquirá promete dinamizar la economía, reducir tiempos de viaje y fortalecer el turismo en la región.
El nuevo tren de Zipaquirá promete dinamizar la economía, reducir tiempos de viaje y fortalecer el turismo en la región.
En las últimas horas, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció la firma de un convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional para la construcción del tren de Zipaquirá, que conectará a Zipaquirá, Cajicá y Chía con la capital del país.
El proyecto promete ser uno de los más ambiciosos en la historia del departamento y del país, así lo indicó el mandatario departamental. “Hemos firmado con el Gobierno Nacional el convenio de cofinanciación para la construcción del tren de #Zipaquirá, el proyecto ferroviario regional más grande en la historia de Colombia”, escribió en su cuenta de X.
Según el gobernador, la construcción del tren de Zipaquirá contará con una inversión de 15,4 billones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aportará el 68,48 %, tal y como lo informó el Departamento Nacional de Planeación.
El proyecto fue aprobado mediante el documento CONPES 4171, que declara al Tren de Zipaquirá como Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINES) y garantizará el respaldo técnico, institucional y financiero del proyecto.
Hemos firmado con el Gobierno Nacional el convenio de cofinanciación para la construcción del tren de #Zipaquirá, el proyecto ferroviario regional más grande en la historia de Colombia, con una inversión de 15,4 billones de pesos.
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) November 8, 2025
Un tren que conectará #Zipaquirá, #Cajicá y… pic.twitter.com/zLL2YWBcOl
Detalles del megaproyecto
El tren de Zipaquirá contará con una longitud de 49 kilómetros y 17 estaciones distribuidas entre Bogotá, Chía, Cajicá y Zipaquirá. Además, integrará su operación con el SITP, el Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente, beneficiando a más de 187.000 pasajeros diarios y reduciendo los tiempos de viaje en hasta 60 minutos por persona.
El proyecto se enmarca en la Estrategia de Reactivación Ferroviaria propuesta por el Gobierno, que incluye la rehabilitación de 278 kilómetros de vía férrea en los corredores Pacífico y Bogotá–Belencito.
El gobernador Jorge Rey celebró la firma del convenio y agradeció al presidente Gustavo Petro por hacer posible este proyecto. “Reconocimiento y gratitud al presidente de Colombia @PetroGustavo; a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas @MafeRojas; al ministro de Hacienda Germán Ávila Plazas y al @DNP_Colombia por hacer posible esta aspiración de contar con un sistema de movilidad sostenible”, señaló en X.
Por su parte, el Departamento Nacional de Planeación destacó la importancia de poner en marcha la construcción de este tipo de sistemas de transporte tanto para la ciudadanía como para el desarrollo de la nación.
“El Tren de Zipaquirá marca un hito en la movilidad sostenible de la Región Metropolitana. Es un tren eléctrico que busca consolidar la reindustrialización del centro del país al reducir costos y tiempos de viaje y consolidar una industria asociada a bienes y servicios alrededor del modo ferroviario. Con este proyecto y los que avanzan en estructuración, el Gobierno nacional le apuesta a sentar las bases de una verdadera industrialización del país que contribuya a la prosperidad, equidad y acción climática”, afirmó Natalia Irene Molina Posso, directora general del Departamento Nacional de Planeación.