En la Catedral de Sal la se realizó la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Colombia
La Catedral de Sal, reconocida como la Primera Maravilla del país y un destino turístico que se unió con la historia y la diplomacia.

La Catedral de Sal, reconocida como la Primera Maravilla del país y un destino turístico que se unió con la historia y la diplomacia.
Zipaquirá hace parte de los pueblos más visitados por los Bogotanos y demás turistas de los alrededores, incluso los extranjeros, que esperan apreciar uno de los destinos turísticos más emblemáticos cerca de la capital, la Catedral de Sal.
Esta obra hecha por el humano, es una mina de sal que tiene 180 Metros de profundidad y es considerado un espacio religioso por las diferentes estaciones donde se encuentran cruces y capillas, sin embargo, también es un lugar ideal para apreciar la labor del ser humano y sus creaciones. Este espacio turístico se ubica a 2.650 metros sobre el nivel del mar y su temperatura al interior es de 14°C aproximadamente, por ende, se recomienda que los asistentes lleven abrigo.
Recientemente, este majestuoso templo subterráneo fue el escenario de un evento histórico para el municipio, la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Colombia. Una ocasión que reafirma el papel de la Catedral no solo como un punto arquitectónico y espiritual que ha traído a múltiples turistas, sino también como eje central del intercambio cultural y la cooperación internacional.
Esta visita de la Embajada de El Salvador marcó un hito de hermandad que en esta ocasión resaltó los lazos de historia, idioma, arte y visión compartida entre ambos países. "Nos une mucho más que la diplomacia. Nos une la cultura, la esperanza y el compromiso con un futuro de desarrollo y equidad" , destacaron las autoridades locales durante el acto.
Por su parte, la Alcaldía de Zipaquirá y la Catedral de Sal, dejaron en claro un mensaje a toda la comunidad: este santuario tallado en sal no solo ofrece una experiencia única cargada de espiritualidad y belleza, sino también un espacio para celebrar la unidad, el arte y el progreso compartido.
Visitar la Catedral de Sal es sumergirse en un recorrido multisensorial de arquitectura monumental, historia viva y expresión artística, convirtiéndola en un destino imperdible para turistas, diplomáticos y amantes de la cultura de todo el mundo.
¿Cómo llegar a la Catedral de Sal en Zipaquirá?
Llegar desde Bogotá hasta la Catedral de Sal de Zipaquirá puede ser en diferentes modalidades:
- Transporte público: Desde el terminal del salitre o el portal norte es posible tomar un bus intermunicipal hacia Zipaquirá, el cual tendrá un costo de $5.000 pesos en adelante, dependiendo desde donde partas. La duración del recorrido es de 1 hora a hora y media según el tráfico o fecha en la que decida asistir, recuerda que es un destino turístico, por lo que el flujo de visitantes puede ser alto. Podrás llegar al Parque de la Esperanza y caminar durante 15 minutos hasta la Catedral de Sal.

- Otro medio muy agradable puede ser el tren turístico que está disponible en Bogotá los fines de semana y pasa por Usaquén, La Caro, Cajicá y Zipaquirá. El valor del trayecto ida y vuelta es de $63.000 pesos colombianos, pero puede variar para menores de edad o con descuentos, entre otras alianzas, y el trayecto tiene una duración de 2 horas.
- Por último se puede ir en vehículo propio, saliendo por el norte de Bogotá y pasando el peaje de Los Andes para tomar la vía Chía – Zipaquirá hasta llegar al Parque Villaveces donde está la entrada a la Catedral de Sal.