Bogotá en Obras: alcalde Galán explica retos de movilidad y nuevas medidas
Carlos Galán, alcalde de Bogotá, aseguró en implementar un pico y placa temporal por zonas para disminuir los masivos trancones debido a las obras que están sin terminar.

Carlos Galán, alcalde de Bogotá, aseguró en implementar un pico y placa temporal por zonas para disminuir los masivos trancones debido a las obras que están sin terminar.
La movilidad en Bogotá enfrenta múltiples retos a raíz de los frentes de obra y la gran cantidad de vehículos que circulan a diario en la ciudad. Según datos recientes, en Bogotá hay más de 1.8 millones de vehículos registrados, lo que contribuye significativamente a los trancones y la congestión en las vías. Además, la ciudad cuenta con más de 600 obras sin terminar, lo que representa un desafío adicional para la movilidad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que hay decenas de frentes de obra avanzando en la ciudad. “”Este año vamos a tener un 30% más frentes de obras que el año pasado. Para que se hagan una idea, la ciudad está reventada por obras y yo me excuso con los ciudadanos, pero estamos transformando a Bogotá para cambiarle la cara definitivamente“”, afirmó el alcalde.
En una entrevista que se llevó a cabo este miércoles 26 de febrero en el Canal Capital, el alcalde Galán se refirió a la movilidad en la ciudad y señaló que la medida de Pico y Placa para carros es clave para regular el adecuado flujo del transporte en la capital. No obstante, el alcalde ha señalado que esta política debe modificarse e incluso habló de fechas para hacerlo.
Entre otras cosas, el mandatario capitalino sostuvo que la apuesta de su administración efectivamente le apunta a modificar el Pico y Placa, solo que no implementará esa medida en el corto plazo debido a las múltiples obras que se están adelantando en la actualidad en Bogotá, con lo cual hay varias vías que no están funcionando al máximo de su capacidad.
Así mismo, indicó que el estudio aún se está adelantando y los cambios no quedarían en firme hasta mediados de 2026. “Eso lo estamos trabajando este año, pero yo creo que se estará implementando a partir del año entrante”, concluyó Galán.