Petro responde a críticas sobre Icetex: ‘La Corte Constitucional anuló la tasa de interés cero’
Petro acusa a la Corte Constitucional por la eliminación del subsidio a los créditos educativos de Icetex.

Petro acusa a la Corte Constitucional por la eliminación del subsidio a los créditos educativos de Icetex.
Este jueves, 20 de febrero, el Icetex anunció que ante la “compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando”, los beneficiarios de créditos educativos que se encuentran en periodo de pago no recibirán el subsidio a la tasa de interés durante 2025. La noticia ha afectado a miles de estudiantes de bajos recursos que vieron un gran alivio en este subsidio.
Ante las críticas que ha recibido el presidente Gustavo Petro, a quien se le ha acusado de no cumplir sus promesas y afectar a los estudiantes con esta decisión, el mandatario no se quedó callado, acusando directamente a la Corte Suprema de ser culpable de la situación en el Icetex.
“Este informe no tiene en cuenta el dato más importante, fue la corte constitucional, en su sabiduría aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el gobierno logró aprobar en el Congreso”, afirmó el mandatario en su cuenta oficial de X.
Con su publicación, el mandatario hace referencia a que en octubre de 2023, la Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible el artículo 95 de la reforma tributaria de 2022, el cual permitía otorgar una tasa de interés cero (0 % + IPC) a 77.000 jóvenes con créditos educativos.
Este informe no tiene en cuenta el dato más importante, fue la corte constitucional, en su sabiduría aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el gobierno logró aprobar en el… https://t.co/qophVy8mfP pic.twitter.com/mtFw7Kp6Io
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 21, 2025
Esta medida, que buscaba aliviar la carga financiera de los estudiantes, fue anulada debido a irregularidades en su proceso de aprobación legislativa. Petro destacó que esta medida había sido aprobada en el Congreso como parte de los esfuerzos de su administración para aliviar la carga financiera de los estudiantes.
En su momento, la Corte Constitucional argumentó que el artículo 95 no cumplió con los principios de consecutividad e identidad flexible, ya que no fue debatido en las comisiones económicas del Congreso, como lo exige la normativa.