Por: Jorge Caro • Colombia.com

Bogotá suena las cacerolas: protesta por el agua contra Galán en la Plaza de Bolívar

Bogotá cumple un año de racionamiento de agua y la indignación crece. Convocan cacerolazo contra Galán para exigir soluciones urgentes

El cacerolazo será el próximo 11 de abril de 2025, a las 11:00 a. m. en la Plaza de Bolívar. Foto: EFE
El cacerolazo será el próximo 11 de abril de 2025, a las 11:00 a. m. en la Plaza de Bolívar. Foto: EFE

Bogotá cumple un año de racionamiento de agua y la indignación crece. Convocan cacerolazo contra Galán para exigir soluciones urgentes

La crisis hídrica en Bogotá ha encendido las alarmas y generado un fuerte descontento entre la ciudadanía. Hace un año, el alcalde Carlos Fernando Galán decretó el racionamiento de agua, una medida que, aunque anunciada como temporal, sigue afectando a miles de bogotanos.

Ante la falta de soluciones claras, el concejal José Cuesta Novoa ha convocado a un cacerolazo el próximo 11 de abril de 2025, a las 11:00 a. m., en la Plaza de Bolívar, como una forma de visibilizar el malestar social y exigir respuestas concretas a la alcaldía y a Galán, respectivamente.

Bajo el lema “Un año sin agua”, la protesta busca llamar la atención sobre la gestión de la administración distrital en la provisión de agua potable.

Los organizadores han invitado a los asistentes a llevar cacerolas, baldes y totumas, símbolos del problema que enfrentan miles de familias en la capital. Además, la convocatoria incluye el hashtag #ConstituyentePorElAguaYa, que refleja la intención de abrir un debate más amplio sobre el acceso al agua como un derecho fundamental.

La falta de agua potable ha sido un tema recurrente en Bogotá, afectando especialmente a las zonas más vulnerables. Aunque no se han especificado las localidades más impactadas, el lema de la protesta evidencia la percepción de que no se han tomado medidas efectivas para solucionar el problema.

Según los organizadores, esta situación ha obligado a miles de ciudadanos a enfrentar dificultades diarias para satisfacer sus necesidades básicas.

En redes sociales, la convocatoria ha generado opiniones divididas. Algunos comentarios responsabilizan a administraciones pasadas, como las de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, por no haber adelantado proyectos clave como Chingaza 2, mientras otros critican directamente a Galán por no haber gestionado soluciones durante su mandato.

También hay quienes consideran que la protesta debería ir más allá de un cacerolazo, planteando incluso una revocatoria del alcalde tras una serie de dificultades.

Por su parte, el concejal Cuesta lidera la iniciativa #LaConstituyentePorElAguaYa, que busca garantizar la participación ciudadana en la definición de políticas ambientales para la región. Este movimiento no solo exige soluciones inmediatas, sino también una reforma estructural que garantice el acceso al agua para las futuras generaciones.

El cacerolazo del 11 de abril será una oportunidad para que Bogotá alce la voz y exija medidas urgentes frente a una crisis que no da tregua. La ciudadanía espera que esta manifestación sea el inicio de un cambio real en la gestión del recurso hídrico.

 

Artículos Relacionados