Por: Jorge Caro • Colombia.com

Se agota el tiempo: la urgencia de Galán para que Bogotá tenga buses eléctricos

Carlos Fernando Galán pidió al presidente Gustavo Petro apoyo urgente para cofinanciar una nueva flota de buses eléctricos en Bogotá.

El costo estimado de la nueva flota eléctrica supera los 2 billones de pesos. Foto: Facebook Gustavo Petro; Carlos Fernando Galán
El costo estimado de la nueva flota eléctrica supera los 2 billones de pesos. Foto: Facebook Gustavo Petro; Carlos Fernando Galán

Carlos Fernando Galán pidió al presidente Gustavo Petro apoyo urgente para cofinanciar una nueva flota de buses eléctricos en Bogotá.

La discusión sobre el futuro del transporte público en Bogotá sigue encendida. El alcalde Carlos Fernando Galán ha insistido en la necesidad de que el Gobierno Nacional apoye la adquisición de una nueva flota de buses eléctricos para mejorar la movilidad y reducir la contaminación en la capital. Este debate ha estado en curso durante meses, pero ahora el tiempo apremia y Galán ha lanzado un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para que se tome una decisión definitiva.

El tema cobró relevancia después de la participación de Petro en la conferencia de  minimalismo sobre contaminación del aire y la salud, donde el mandatario afirmó que Bogotá está rezagada en materia de transporte público. Según Petro, la ciudad sigue dependiendo de los buses a diésel, y el metro que se está construyendo no es suficiente para solucionar el problema de movilidad. En respuesta, Galán destacó los avances del Distrito en proyectos clave, como la Línea 1 del metro, que ya supera el 50 % de construcción, y el TransMicable de San Cristóbal, con un progreso del 60 %.

Además, el alcalde mencionó las nuevas troncales de TransMilenio, esenciales para conectar Bogotá con Soacha, pero que necesitan una flota de buses 100 % eléctricos. Galán recordó que el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo permite al Gobierno Nacional cofinanciar la adquisición de flotas eléctricas para las ciudades del país. En línea con esto, el Distrito propuso aplazar vigencias futuras de la calle 13 para liberar recursos y facilitar la compra de estos vehículos.

Por su parte, Petro ha insistido en transformar las troncales de buses a diésel en sistemas más sostenibles, como tranvías y buses eléctricos, pero aún no ha respondido formalmente a la propuesta de Galán. La falta de consenso entre el Gobierno y el Distrito preocupa porque el tiempo sigue corriendo. Galán advirtió que si no se toman decisiones pronto, la oportunidad para renovar el sistema de transporte se perderá.

El futuro de la movilidad en Bogotá depende de que ambas partes lleguen a un acuerdo. Mientras tanto, los ciudadanos esperan que esta discusión política se traduzca en hechos concretos.

Por último, el costo estimado de la nueva flota eléctrica supera los 2 billones de pesos, lo que ha generado debates sobre la viabilidad financiera del proyecto. El Gobierno Nacional ha mostrado interés en financiar buses eléctricos en varias ciudades, pero aún no ha definido el monto exacto para Bogotá.

Artículos Relacionados