Indígenas del suroeste bloquean vías en Bogotá tras fracaso en el diálogo con el Gobierno
Un grupo de indígenas se toma las calles de Bogotá: bloqueos y disturbios en el centro tras fracasar los diálogos con el Gobierno Nacional.

Un grupo de indígenas se toma las calles de Bogotá: bloqueos y disturbios en el centro tras fracasar los diálogos con el Gobierno Nacional.
Desde el pasado lunes, 31 de marzo, centenares de indígenas del suroeste de Colombia llegaron al centro de Bogotá, exigiendo tener una reunión con el presidente Gustavo Petro, a quien le piden soluciones a los problemas de educación, tierras y seguridad, que enfrentan en sus territorios.
A poco de cumplirse la semana de haber llegado a la capital, la minga decidió tomar las vías de hecho bloqueando desde tempranas horas de la mañana de este jueves, 3 de abril, varias calles del centro, lo que generó un caos en la movilidad del sector.
Según los primeros reportes, este grupo de personas pinchó varios buses de TransMilenio y del SITP, además de bloquear la carrera 10 con calle 10 en pleno corazón del centro de la capital del país. Unidades de la policía llegaron hasta el lugar para intervenir y recuperar la movilidad de la zona.
“El Gobierno Nacional, ante quien esta comunidad presenta solicitudes, sostuvo anoche una mesa de diálogo en la que no se llegó a acuerdos. Por eso, la solicitud desde el PMU conjunto a la Policía de Bogotá fue intervenir en la Carrera Décima, retomar el control de la zona y restablecer la movilidad”, reportó el alcalde Carlos Fernando Galán.
#AEstaHora se registran disturbios en el centro de Bogotá, en medio de las manifestaciones de la minga indígena. Agentes de la UNDMO hacen presencia en el lugar. pic.twitter.com/MATkn37wdW
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) April 3, 2025
“El diálogo se suspende”: advierte el viceministro Rondón
Ante los bloqueos y disturbios que se presentaron este jueves, el viceministro del Interior para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón, afirmó en diálogo con La W que tomaron la decisión de suspender el diálogo con los indígenas que se reconocen como la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia.
“Bajo los hechos, la etapa de diálogo se suspende. El Distrito hará lo pertinente para garantizar los derechos de los habitantes en Bogotá”, afirmó el viceministro para el medio citado.
El funcionario asegura que, aunque se había mantenido el diálogo abierto con el grupo de indígenas, no se puede seguir por este camino si hay acciones violentas por algunas de las partes, ya que esto rompe los acuerdos.
Las diversas comunidades indígenas llegaron a Bogotá desde los departamentos de Putumayo, Nariño y Cauca, zonas del país que en los últimos meses han sido víctimas del recrudecimiento de la guerra por cuenta de distintos grupos armados ilegales, que se disputan el control de la zona para sus negocios de narcotráfico, su principal fuente de financiación.