Vladimir Putin y Kim Jong-Un, invitados principales al desfile militar de China en Pekín
China exhibió en Pekín un desfile militar por los 80 años de la victoria sobre Japón, con Putin y Kim Jong-un como invitados

China exhibió en Pekín un desfile militar por los 80 años de la victoria sobre Japón, con Putin y Kim Jong-un como invitados
El gigante asiático China presentó un gran desfile militar en Pekín el miércoles 3 de septiembre. El evento incluyó la demostración de drones, submarinos, vehículos no tripulados, misiles de gran alcance y nuevas armas láser, en lo que se interpretó como una exhibición de fuerza militar en medio de las tensiones con Estados Unidos.
El desfile contó con la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin; el líder norcoreano, Kim Jong-un, y otros mandatarios internacionales. La ceremonia se realizó con motivo de la conmemoración de los 80 años de la victoria de China sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. En su intervención, el presidente chino, Xi Jinping, envió un contundente mensaje al advertir que su país es “imparable”.
Previo al inicio del desfile, una salva de artillería de 80 disparos fue realizada en la plaza de Tiananmén, simbolizando cada año la victoria sobre Japón. La bandera nacional fue izada al compás del himno, mientras miles de soldados marchaban en formación.
Inicia en Pekín el megadesfile militar más grande de la historia de China: A la cabeza del líder chino, Xi Jinping y acompañados por los líderes mundiales Vladimir Putin, Kim Jong Un, Aleksander Lukashenko, Díaz-Canel y Jorge Rodríguez, enviado especial del Presidente Nicolás… pic.twitter.com/mZY6aZPO3w
— Juan Fran Torres (@JuanfranTorres) September 3, 2025
Encuentro entre líderes mundiales
Además de Putin y Kim Jong-un, otros 20 jefes de Estado y de gobierno presenciaron el evento, marcando la primera ocasión en que los líderes de China, Rusia y Corea del Norte participan juntos en un acto público, lo que refuerza la dimensión geopolítica de la conmemoración. Entre los asistentes se encontraban los mandatarios de Vietnam, Malasia, Pakistán, Bielorrusia, Irán, Serbia, Zimbabue y Cuba, representada por Miguel Díaz-Canel.
Antes de iniciar el desfile, Kim Jong-un apareció caminando junto a Xi Jinping y Vladímir Putin antes de tomar asiento en la plaza de Tiananmén. Durante el acto, se observó a los tres mandatarios conversando con el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y con el jefe de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing.
Según la analista Nina Jrushcheva, Putin habría firmado un acuerdo para aumentar la venta de petróleo a China, lo que representa “una victoria” para Rusia en medio del aislamiento internacional que enfrenta desde el inicio de la guerra con Ucrania en 2022.
Por su parte, James Landale, periodista de la BBC, señaló que Xi Jinping busca consolidarse como el centro de un nuevo orden mundial, aprovechando las tensiones generadas por la política exterior de Donald Trump. Landale advirtió que este escenario podría dar paso a un sistema global liderado por China, donde el poder económico y militar predomine sobre la defensa de los derechos humanos y la soberanía territorial.
Reacciones internacionales
El presidente de Taiwán, William Lai, calificó a China como una “fuerza extranjera hostil” durante un discurso en Taipéi, en un contexto de crecientes tensiones bilaterales.
Desde su red social Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó al desfile señalando que Xi Jinping “debería mencionar la enorme cantidad de apoyo y sangre que Estados Unidos entregó a China durante la Segunda Guerra Mundial”. Trump añadió: “Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda de la victoria y la gloria de China. Espero que sean justamente recordados por su valentía y sacrificio”.
El mandatario estadounidense también envió un mensaje directo a Putin y a Kim Jong-un: “Por favor, transmitan mis más cálidos saludos a Vladímir Putin y a Kim Jong-un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”, concluyó.