Donald Trump deja abierta posibilidad de un ataque en Venezuela tras tensión en el Caribe
La tensión entre Washington y Caracas alcanzó un nuevo punto crítico luego de que Donald Trump, no descarta un posible ataque en territorio venezolano

La tensión entre Washington y Caracas alcanzó un nuevo punto crítico luego de que Donald Trump, no descarta un posible ataque en territorio venezolano
En una rueda de prensa, al presidente Donald Trump le preguntaron si planeaba lanzar un ataque en territorio venezolano como parte de su lucha contra el narcotráfico. Su respuesta fue un enigmático “ya verás”, acompañado de un gesto misterioso. La tensión entre Trump y Nicolás Maduro ha ido en aumento, especialmente tras las recientes operaciones militares en el mar Caribe, que buscan presionar al círculo más cercano del mandatario venezolano.
La Casa Blanca había anunciado días atrás el ataque a tres embarcaciones procedentes de Venezuela y la presencia de fuerzas estadounidenses en la región. Caracas lo interpreta como una escalada peligrosa. “No es tensión, es una agresión militar”, respondió Maduro. Mientras el presidente Donald Trump mostró videos de las embarcaciones destruidas, el chavismo sostiene que el primer incidente, ocurrido a principios de septiembre, fue fabricado mediante inteligencia artificial. Sin embargo, Maduro exigió una investigación y reiteró su denuncia de lo que considera una agresión militar por parte de Washington.
Aunque el despliegue estadounidense incluye un submarino, destructores, cazas F-35 y entre 4.000 a 5.000 marines, expertos consideran poco probable una invasión. Franklin Mora, exvicesecretario adjunto de Defensa para el hemisferio occidental, mencionó a CNN que estas capacidades “no son suficientes para invadir Venezuela” y que más bien parecen formar parte de una operación psicológica para intimidar a los militares venezolanos y provocar divisiones internas.
Según Mora, los recursos desplegados serían más útiles para operaciones puntuales, como la destrucción de pistas clandestinas usadas por narcotraficantes, en lugar de interceptar embarcaciones, ya que el tráfico aéreo es la principal ruta de salida de drogas del país.
Senadores se pronuncian ante un posible ataque
El senador republicano Bernie Moreno aseguró que Maduro no seguirá en el poder más allá de 2025. Mientras tanto su colega Mario Díaz-Balart fue más contundente: “Le quedan tres opciones: huir del país, pudrirse en una cárcel o terminar en polvo dentro de una bolsa plástica”. Del lado chavista, Diosdado Cabello advirtió que un ataque al Gobierno provocaría represalias, la dirigente opositora, María Corina Machado le respondió a Díaz-Balart a traves de las redes sociales aumentando asi más la tensión bilateral.
Cabello reconoció en televisión que la estrategia estadounidense apunta a desestabilizar desde adentro, “Ellos amenazan y ahora estamos en la fase del coco: la guerra psicológica. Se basa en mentiras, manipulaciones y fake news para dividir nuestras fuerzas”, afirmó en su programa Con el Mazo Dando.
Mientras tanto, Marco Rubio, secretario de Estado, ha asumido un papel importante en esta ofensiva. Según Donald Trump, es su hombre de confianza para la lucha contra los carteles de drogas en América Latina. Rubio ha intensificado su discurso, describiendo a Maduro como un criminal y un fugitivo.