Por: Jorge Caro • Colombia.com

Ecopetrol deberá publicar contratos en plataforma de contratación pública

Ecopetrol, la principal empresa estatal de Colombia, ha sido ordenada por el Consejo de Estado a publicar todos sus contratos en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II) en un plazo de tres meses.

Ecopetrol es la principal empresa de petróleo de Colombia y la tercera más grande de América Latina. Foto: Facebook ECOPETROL S.A
Ecopetrol es la principal empresa de petróleo de Colombia y la tercera más grande de América Latina. Foto: Facebook ECOPETROL S.A

Ecopetrol, la principal empresa estatal de Colombia, ha sido ordenada por el Consejo de Estado a publicar todos sus contratos en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II) en un plazo de tres meses.

Ecopetrol, la principal empresa estatal de Colombia, deberá acatar una orden judicial que exige mayor transparencia en sus actividades contractuales. El Consejo de Estado ha determinado que la compañía tiene un plazo de tres meses para publicar todos sus contratos en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II), excepto aquellos clasificados como reservados por motivos legales.

Tras el fallo, Ecopetrol emitió un comunicado afirmando que cumplirá con la regulación y las decisiones judiciales. La empresa subrayó su naturaleza mixta y su condición de competidor en el mercado con otras compañías. Además, realizó cuatro aclaraciones principales:

  1. Continuará publicando la información exigida por la ley dentro de los parámetros jurídicos y los precedentes judiciales aplicables.
  2. El Consejo de Estado reconoció que Ecopetrol ya publica documentos en el SECOP II, pero el fallo exige una mayor transparencia.
  3. La sentencia permite a Ecopetrol definir qué documentos deben permanecer confidenciales por razones estratégicas o comerciales.
  4. Informará sobre el cumplimiento del fallo y la ratificación de las reservas que correspondan en un plazo de tres meses (mayo de 2025).

     

La empresa estatal aclaró que cumplirá con la orden judicial, pero destacó que no estará obligada a publicar contratos considerados confidenciales, lo que deja abierta la discusión sobre qué información se hará pública y cuál permanecerá bajo reserva.

La acción legal que llevó al fallo del Consejo de Estado fue presentada por la Fundación para el Estado de Derecho, que argumentó que Ecopetrol no ha publicado todos los documentos exigidos desde julio de 2022. El fallo indicó que la información en el SECOP II solo incluye las ofertas de los procesos contractuales, pero no refleja las diferentes etapas de los contratos, como la precontractual, la contractual y la postcontractual. Aunque Ecopetrol ha publicado algunos documentos, la información disponible ha sido insuficiente para un control efectivo.

El Consejo de Estado dejó claro que, aunque Ecopetrol puede clasificar ciertos documentos como confidenciales, la acción de cumplimiento no es la vía para resolver de manera abstracta qué información debe mantenerse en reserva.

Artículos Relacionados