Gustavo Petro confirma conversación con el emir de Catar y propone diálogo ante la ONU
Tras conversar con el emir de Catar, el presidente Gustavo Petro propuso en la ONU un diálogo internacional para frenar la violencia en Medio Oriente

Tras conversar con el emir de Catar, el presidente Gustavo Petro propuso en la ONU un diálogo internacional para frenar la violencia en Medio Oriente
El presidente Gustavo Petro propuso la creación de un espacio de diálogo internacional durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, como respuesta al aumento de la violencia en Medio Oriente tras un ataque militar israelí en territorio catarí hace algunos días.
La operación puso en riesgo las negociaciones de un alto el fuego en Gaza y desató reacciones diplomáticas en varios países de la región. Petro anunció su propuesta a través de la red social de X, donde confirmó que ya habló con el emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, y que busca convocar a distintos gobiernos y organizaciones internacionales para frenar la violencia.
“Desde las comunidades del golfo Pérsico y América Latina, queremos que la Unión Africana, la Liga Árabe, el G77, China, India, Rusia, países europeos y líderes de Estados Unidos se reúnan en el marco de la ONU para un primer diálogo urgente entre civilizaciones, un primer diálogo de la humanidad para detener la barbarie y buscar la paz mundial”, expresó Gustavo Petro.
He conversado con el emir de Qatar por teléfono.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2025
Desde las comunidades del golfo pérsico y desde la América Latina, queremos que la Unión africana, los países que quieren la paz en América Latina y el Caribe , la liga árabe, los pueblos eslavos , el G 77 de la ONU, la China y la…
El anuncio se produjo tras la confirmación, el pasado 9 de septiembre, de que las Fuerzas de Defensa de Israel realizaron un “ataque preciso” en Doha dirigido a miembros de Hamás. Según Israel, los objetivo eran responsables de la “masacre del 7 de octubre y de la guerra contra Israel”.
Al Jazeera reportó que la ofensiva ocurrió mientras una delegación de Hamás evaluaba una propuesta de alto el fuego promovida por Estados Unidos, que incluía una tregua de 60 días y un intercambio progresivo de rehenes.
El Gobierno de Catar calificó la acción como una “flagrante violación del derecho internacional y de su soberanía”, además de describirla como un “acto cobarde”. Este hecho marca un precedente, pues Israel llevó su ofensiva fuera de Gaza y la ejecutó en un país aliado de Washington. Catar ha sido clave en las mediaciones para la tregua y en las conversaciones sobre la liberación de rehenes.
Gustavo Petro expresó su solidaridad con Catar y Palestina mediante un mensaje en X: “Doy toda mi solidaridad al pueblo catarí, que cuida a los niños heridos de Gaza en sus hospitales, y al emir Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, mi hermano, que me apoyó para que Catar ayudara a la paz de Colombia”.
El mandatario también criticó el bombardeo: “Ha sido atacado Catar por Netanyahu, en un acto de cobardía, precisamente en el lugar donde se habla de la paz de Palestina”. Asimismo, instó a Israel a actuar con coherencia ética y religiosa: “Israel, haz gala de tu historia y no permitas que el ‘no matarás’ de Moisés se convierta en barbarie”.