Primer ministro de Israel confirma inicio de operación militar para ocupar la Ciudad de Gaza
Israel lanzó este martes una ofensiva terrestre a gran escala en Gaza, tras intensos bombardeos y en medio de denuncias de la ONU por presunto genocidio

Israel lanzó este martes una ofensiva terrestre a gran escala en Gaza, tras intensos bombardeos y en medio de denuncias de la ONU por presunto genocidio
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este martes el inicio de una “gran operación militar terrestre” en Gaza. Según medios locales, este sería el comienzo de las acciones para ocupar la Ciudad de Gaza.
Cabe mencionar que antes del avance por tierra, hubo un intenso bombardeo en el centro de la Franja, hacia donde se habían desplazado miles de personas que huían de los ataques previos.
La ofensiva terrestre comenzó apenas unas horas después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmara en Jerusalén el respaldo de Washington a Israel. “No vamos a parar ni retroceder hasta cumplir la misión”, afirmó Netanyahu.
Tanto el primer ministro como otros líderes israelíes insisten en que la Ciudad de Gaza es el principal bastión de Hamás. Periodistas en la zona reportan que, en los últimos dos días, se han registrado fuertes bombardeos y ataques de artillería en la ciudad, donde aún viven unas 500.000 personas. Hay reportes de decenas de viviendas destruidas y familias atrapadas bajo los escombros.
Israel pidió a los habitantes que evacúen hacia el sur, y estima que unos 250.000 palestinos ya lo han hecho. Sin embargo, muchos aseguran que no pueden desplazarse o que tampoco hay seguridad en el sur, donde también han ocurrido ataques aéreos. Algunos incluso intentaron reubicarse, pero al no encontrar refugio, regresaron a Gaza.
La ofensiva coincide con un informe de una comisión independiente de la ONU que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza, destacando el desplazamiento forzado como una de las evidencias.
??Por primera vez, la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza.
— Almudena Ariza (@almuariza) September 16, 2025
Una investigación de expertos internacionales en derechos humanos y tribunales penales concluye que la ofensiva —con casi 65.000 muertos en menos de dos años— busca “destruir a los palestinos como grupo”.
El informe… pic.twitter.com/Zt0zU0wkYY
Esta escalada es otro capítulo de la guerra que comenzó en octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel que dejó unas 1.200 personas muertas y 251 rehenes, según autoridades israelíes. Desde entonces, los bombardeos israelíes han causado la muerte de al menos 64.905 personas en Gaza, entre ellas muchos niños y mujeres, según el Ministerio de Salud local.
Ante la situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, con sede en Cisjordania, pidió “una intervención internacional urgente” para proteger a los civiles en Gaza. En un mensaje difundido a través de X, calificó el plan de ocupación israelí como “un ataque deliberado contra civiles” que convertiría la ciudad en “un gran cementerio”.
Tras su paso por Israel, Rubio viajó a Qatar, donde líderes árabes condenaron los recientes ataques israelíes en Doha dirigidos contra jefes de Hamás. Según Rubio, Qatar es clave para mediar en el conflicto. También señaló que la única vía para acabar la guerra es una solución negociada con participación activa de otros países, aunque advirtió que el tiempo para lograr un acuerdo es limitado. Afirmó que Hamás debe dejar de existir como grupo armado terrorista.