Crisis EE.UU.– Colombia: ´bajarle la piedra´ a Donald Trump es el plan para evitarse más líos del Gobierno
El manejo de la crisis entre EE.UU. y Colombia espera manejarse con el diálogo, un plan en el que coinciden todos los estamentos del país.

El manejo de la crisis entre EE.UU. y Colombia espera manejarse con el diálogo, un plan en el que coinciden todos los estamentos del país.
La crisis diplomática por la que atraviesa Colombia con los Estados Unidos (Aquí puedes ver cómo se originó), tiene a todos en el gobierno y en la oposición ´con los pelos de punta´ por los anuncios de Donald Trump de imponer aranceles a los productos colombianos, una medida que afectaría de manera importante a la economía nacional que tiene a los Estados Unidos como su principal mercado.
A contentar a Trump
La consigna es una sola en el Gobierno que preside Gustavo Petro y es la de agotar todos los mecanismos para que se pueda solucionar la crisis por medio de la diplomacia y el diálogo y así evitar graves afectaciones a la economía nacional.
Las principales figuras del petrismo, como la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, manifestaron su rechazo a las palabras de Donald Trump contra Gustavo Petro, pero hace una invitación al presidente estadounidense para que dialogue con el colombiano y que pongan como centro de la discusión la vida de las personas.
Diálogo: clave para la paz en la región
La vicepresidenta y exministra de la igualdad considera clave el diálogo entre los dos mandatarios para lograr el restablecimiento de buenas relaciones y un avance de la paz en la región.
La actual embajadora en el Reino Unido y excanciller, Laura Sarabia, también ha manifestado su solidaridad con el presidente Gustavo Petro y asegura que el asunto no se puede resolver a través de la descalificación mutua, sino en la diplomacia.
"Colombia y Estados Unidos han construido, con tropiezos, una cooperación antidrogas que va más allá de la erradicación forzada. La salida no está en la descalificación mutua sino en la diplomacia. Nuestra gente pierde si seguimos así”, indicó Laura Sarabia.
La cancillería colombiana considera que las palabras de Donald Trump constituyen una amenaza a la soberanía nacional y el presidente Gustavo Petro llamó al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña para que rinda cuentas en Colombia sobre la situación que es considerada como la agudización de una crisis que comenzó a dar sus primeras muestras a comienzos de año con la posesión presidencial de Donald Trump
Gremios no andan contentos
Desde el sector económico, líderes gremiales como Jaime Alberto Cabal de Fenalco, Federación Nacional de Consumidores considera que la crisis entre Colombia y Estados Unidos es debida a las provocaciones que Gustavo Petro ha realizado contra el gobierno de los Estados Unidos, especialmente contra su presidente Donald Trump.
Cabal asegura que la lengua de Gustavo Petro es viperina y que sus actuaciones han sido equivocadas, por eso considera que ha sido irresponsable y que esta acción no puede ser pagada por todos los colombianos, además, espera que se restablezca la credibilidad de Colombia con sus aliados naturales como los Estados Unidos.