Gustavo Petro pide a EE.UU. no entremeterse en asuntos colombianos: ¿Se la están cobrando?
Gustavo Petro pide a EE.UU. no entrometerse en los asuntos de Colombia luego de que se cuestionara el acuerdo de paz con las Farc en la ONU

Gustavo Petro pide a EE.UU. no entrometerse en los asuntos de Colombia luego de que se cuestionara el acuerdo de paz con las Farc en la ONU
Cuando muchos consideraban que los roces entre Gustavo Petro y los Estados Unidos no iban a pasar a mayores en el último año de gobierno del mandatario colombiano, parece que estos ya no deben esperar porque día tras día los cruces entre la administración de Donald Trump y Gustavo Petro se hacen más evidentes.
Golpe de EE.UU.
Estados Unidos, acostumbrado a la política de ´el que la hace la paga´ está cobrando la osadía de Gustavo Petro en la ONU al solicitar a la comunidad internacional un enjuiciamiento contra el presidente Donald Trump por sus ataques a embarcaciones en el Caribe con el argumento de pertenecer a organizaciones ligadas al narcotráfico.
Gustavo Petro, para muchos desafió a Donald Trump al participar en una manifestación pro Palestina en Nueva York y posteriormente asistir a la asamblea de la ONU y despotricar contra las políticas de Donald Trump y también contra las autoridades israelíes a quienes ha culpado de un genocidio en Gaza.
El consejo de seguridad no tutela nuestra política de paz. Está es soberana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 3, 2025
El consejo de seguridad por declaración unilateral del estado de Colombia, tutela solo el proceso de paz con las farc, que estamos cumpliendo.
Le solicito respetuosamente al gobierno de los EEUU no… https://t.co/OHnbucaFnN
Aunque la postura estadounidense ha sido cauta y el presidente Donald Trump no ha hecho mayores señalamientos, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para la presentación del informe trimestral de la misión de verificación de la implementación del acuerdo de paz en Colombia.
´No se meta en asuntos de Colombia´
Estados Unidos puso en duda el apoyo para la renovación de la misión de verificación de las Naciones Unidas sobre el acuerdo de paz con las Farc, lo que produjo una rápida reacción de Gustavo Petro, quién defendió su gestión de paz en la actual administración.
El presidente Gustavo Petro pide a los Estados Unidos que no se involucre en las políticas colombianas y además asegura que la delegación estadounidense ante la ONU fue polarizada.
"El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz, está es soberana. El Consejo de Seguridad por declaración unilateral del estado de Colombia, tutela solo el proceso de paz con el que estamos cumpliendo. Le solicito respetuosamente al gobierno de los Estados Unidos no entrometerse en la política interna de Colombia”, indicó la primera parte de un mensaje de Gustavo Petro en X.
Enjuiciados como criminales de guerra
“La posición errada de los Estados Unidos en materia de narcotráfico, de trata de personas y ahora del proceso de paz que busca es el cambio de nuestra posición sobre el genocidio no es aceptada por nuestro gobierno. Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados como fueron juzgados los genocidas en Nuremberg”, puntualizó Gustavo Petro.
Durante la presentación de este informe hubo una muy pequeña representación colombiana debido a la crisis que existe y que negó la visa al presidente Gustavo Petro y por lo cual Rosa Villavicencio, canciller colombiana, renunció a su visa después de que el presidente Gustavo Petro instará a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Donald Trump.
Solo la voz de Leonor Zalabata, embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas se escuchó en representación del país y defendió la implementación de los acuerdos de paz en Colombia con sus avances y resaltó la importancia de la misión de verificación para el país.