Candidatos presidenciales se pronunciaron ante reelección de Maduro en Venezuela
Duque, De La Calle, Fajardo, Petro y Vargas Lleras rechazaron de manera contundente la reelección de Nicolás Maduro el pasado domingo.

Duque, De La Calle, Fajardo, Petro y Vargas Lleras rechazaron de manera contundente la reelección de Nicolás Maduro el pasado domingo.
Los aspirantes a la Casa de Nariño hicieron un llamado a desconocer las elecciones "fraudulentas" realizadas en Venezuela el pasado 20 mayo, de las cuales salió reelecto Nicolás Maduro hasta el año 2015.
El candidato por el Centro Democrático, Iván Duque aseguró que el Gobierno de Colombia y la comunidad internacional no pueden reconocer los comicios del vecino país.
“Eso es una farsa, eso no se pueden llamar elecciones. Eso es un remedo de democracia manipulada por una dictadura para perpetuarse en el poder. Colombia no puede aceptar ese veredicto”, sentenció.
Además, agregó “tengo entendido que habrá una reunión del G-20 en los próximos dos días y espero que el mundo entero rechace esa farsa. Debe profundizarse la presión diplomática internacional para que ese régimen termine y haga transición a una democracia”.
Por su parte, el líder de Mejor Vargas Lleras, Germán Vargas, dijo que el gobierno de Nicolás Maduro no puede ser reconocido por ningún país.
Vargas Lleras aseguró que “Si yo hubiera sido presidente de Colombia, hubiera optado por la misma decisión que tomó el gobierno de Canadá de no haber permitido que se surtiera esa farsa. No hay que legitimar ese gobierno ni reconocerlo y yo creo que en la práctica las relaciones están rotas hace mucho tiempo”.
El representante de la Coalición Colombia, Sergio Fajardo, manifestó en su cuenta de Twitter, “En Venezuela no hubo elecciones libres. Maduro lidera una dictadura del siglo XXI. En mi gobierno, en línea con el Grupo de Lima, vamos a trabajar con la comunidad internacional para favorecer el restablecimiento del estado de derecho y el orden democrático en ese país”.
El candidato por el Partido Liberal Colombiano, Humberto de la Calle expresa que Colombia debe continuar el camino diplomático con Venezuela.
“Frente a Venezuela, no podemos darle a Maduro el 'papayazo' de emprender acciones intrépidas unilaterales. Debemos continuar por el camino de la diplomacia y los organismos internacionales”, aseveró De La Calle.
Y por último, Gustavo Petro, de Colombia Humana, señaló que “si en Colombia la democracia está amenazada, en Venezuela enfrenta una crisis de legitimidad que la haría inviable”. De igual manera, criticó el encarcelamiento e inhabilitación de opositores como Leopoldo López, Henrique Capriles y Antonio Ledezma.
Estos han sido los comicios más cuestionados por los venezolanos y la comunidad internacional, ya que el mandatario venezolano tiene más del 80% de desaprobación en su país y en el exterior.