‘Sembraron dudas’: Petro comentó que presentaron pruebas ante la DEA para vincularlo con mafias

Gustavo Petro afirmó que se tienen datos falsos con los que lo han acusado.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
Gustavo Petro habló sobre las supuestas pruebas ante la DEA. Foto: EFE
Gustavo Petro habló sobre las supuestas pruebas ante la DEA. Foto: EFE

Gustavo Petro afirmó que se tienen datos falsos con los que lo han acusado.

El presidente Gustavo Petro reveló que las Naciones Unidas reconocieron públicamente un error en su informe de 2024, en el que hablaron de la producción de cocaína en Colombia. Con este fallo, el mandatario colombiano resaltó que se habrían sobrestimado las cifras de productividad de cultivos de hoja de coca en el territorio nacional, estadísticas con las que Estados Unidos ha aprovechado para atacarlo y asociarlo con mafias y narcotraficantes.

Durante estas declaraciones, el mandatario comentó “publicaron un dato que sobrestimó el potencial de producción de cocaína y subvaloró la capacidad real de incautación que ha tenido Colombia, la mayor en la historia mundial”. Con estas afirmaciones, Gustavo Petro resaltó que Donald Trump se ha pegado de ahí para acusarlo de ser ‘líder del narcotráfico’ y de paso justificar sus ataques con misiles de los últimos meses en el mar Caribe.

Por otra parte, el mandatario comentó que desde el uribismo y antiguos aliados al expresidente Andrés Pastrana han sido los encargados de enviar pruebas ante la DEA, con el fin de vincular su campaña electoral con las mafias. Es por esto que, desde hace varias semanas han estado tratando de buscar medidas y pruebas en su contra, las cuales, según él, no existen, por lo que solo han tratado de entablar dudas en el territorio norteamericano.

Una campaña en su contra

“Sabemos por qué está en esta campaña contra mi Gobierno: la marca inicial de constructores que voltean el uso de la tierra de la Sabana, ligados con los ministros de Pastrana en el lavado de dólares de los narcos que fundaron el paramilitarismo en Colombia, han sembrado pruebas con la DEA para intentar vincular su campaña con la mafia”. Asimismo, comentó que el uribismo y Donald Trump no son los personajes encargados para sacar el narcotráfico de Colombia, al contrario, han dejado en claro que quieren hundir al país en este problema y en la violencia.

“Nosotros cambiamos la erradicación forzosa por la sustitución voluntaria, porque es más eficaz. El uribismo y Trump no son quienes van a sacar a Colombia del narcotráfico, sino quienes la hunden en él y la violencia”. Por el momento, queda esperar qué sucede con los diálogos internacionales entre Gustavo Petro y Estados Unidos, país que sigue alejándose de la peor manera con la diplomacia, situación que podría traer graves consecuencias para la economía en el territorio nacional.