Sneyder Pinilla le propone a la Fiscalía 5 años de prisión en guarnición militar y devolver $292 millones
El exsubdirector de la UNGRD aceptará los cargos que le imputará la Fiscalía General el próximo 25 de julio.

El exsubdirector de la UNGRD aceptará los cargos que le imputará la Fiscalía General el próximo 25 de julio.
Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), implicado en el escándalo de macro caso de corrupción que tiene en caso a varios funcionarios de esa entidad y del Gobierno Petro, acordó con la Fiscalía General de la Nación algunos brindar información y pruebas para dar con todos los responsables del caso, a cambio de algunos beneficios por su colaboración.
Según se dio a conocer este viernes, 19 de julio, el exfuncionario envió una carta a la Fiscalía en la que le propone al organismo pagar hasta 5 años de prisión, siempre y cuando no sea llevado a una cárcel, sino que cumpla la pena en una guarnición militar. Además, también contempla la devolución de 292 millones de pesos.
“La anterior pena de prisión de 60.5 meses, la cumpliré en atención a mi seguridad y vida, por la calidad de testigo que ostento, en un centro de reclusión militar”, precisa el documento de seis páginas donde quedó consignada la propuesta de Sneyder Pinilla.
Cabe mencionar que, el próximo 25 de julio, la Fiscalía General le imputará a Pinilla los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado.
Por otro lado, la Procuraduría General de la Nación también profirió pliego de cargos contra el exsubdirector así como al exdirector de la entidad, Olmedo López.
La Procuraduría detalló que los funcionarios mencionados “participaron en la actividad contractual en detrimento del patrimonio público”, al adquirir los vehículos con un sobrecosto superior a los $16.000 millones, es decir un incremento superior al 54 % con respecto a los precios reales del mercado y de $412 millones por cada uno de los carrotanques.
En el caso de Sneyder Pinilla, por su rol como supervisor del contrato, la Procuraduría formuló un segundo cargo “por haber recibido a satisfacción los 40 carrotanques que se compraron”, y además pasar por alto que no fueron entregados en las condiciones legales pactadas.