Simulacro en Bogotá 2025: un llamado a fortalecer la gestión de los ciudadanos ante riesgo

Bogotá se prepara para el simulacro del 22 de octubre que se realizará a las 10:30am y participarán miles de ciudadanos
 

Por: Camila Hernandez • Colombia.com
Simulacro en Bogotá, el miércoles 22 de octubre de 2025
. Foto: Canva
Simulacro en Bogotá, el miércoles 22 de octubre de 2025 . Foto: Canva

Bogotá se prepara para el simulacro del 22 de octubre que se realizará a las 10:30am y participarán miles de ciudadanos
 

Bogotá continúa fortaleciendo su cultura de prevención. Durante el Mes de la Gestión del Riesgo 2025, la ciudad se prepara para realizar el Gran Simulacro Distrital de Emergencias, que se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre a las 10:30 de la mañana, una jornada que busca evaluar la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante posibles desastres naturales o situaciones de emergencia.

Durante todo octubre, la capital desarrolla diversas actividades de sensibilización lideradas por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), con el propósito de fomentar la preparación y la autoprotección en hogares, colegios, empresas y entidades públicas.

Un mes dedicado a la prevención y la cultura del cuidado

El Mes de la Gestión del Riesgo incluye talleres, capacitaciones, charlas y ejercicios operativos enfocados en que los ciudadanos reconozcan los riesgos que los rodean y sepan cómo actuar frente a ellos.
Las actividades se concentran en cuatro frentes principales:

  • Difusión de información virtual sobre prevención y manejo de emergencias.
  • Participación de distintos sectores como instituciones educativas, empresas privadas y comunidades locales.
  • Ejercicios operativos interinstitucionales, que ponen a prueba la coordinación entre entidades distritales.
  • Formaciones internas del IDIGER para fortalecer sus equipos técnicos y logísticos.

El simulacro del 22 de octubre: una cita para todos los bogotanos

El Gran Simulacro de Bogotá 2025 será el punto culminante del mes. A las 10:30 a. m., miles de ciudadanos participarán en el ejercicio simultáneamente, deteniendo sus actividades para ejecutar los protocolos de evacuación y dirigirse a los puntos de encuentro previamente establecidos.

La iniciativa invita a todos los sectores, familias, empresas, instituciones educativas y entidades públicas a sumarse y reportar su participación en la web oficial del IDIGER.

Este simulacro también hará parte del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, organizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que se desarrollará de manera simultánea en diferentes regiones del país.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by IDIGER (@idigerbogota)

Cómo participar y prepararse

Las autoridades distritales recomiendan revisar los planes de emergencia de cada lugar, identificar las rutas de evacuación, puntos seguros y zonas de encuentro. Además, se invita a promover espacios de formación en primeros auxilios, manejo de extintores y comunicación en caso de crisis.

El ejercicio no solo busca medir la rapidez de reacción, sino también fortalecer la organización comunitaria y la coordinación entre instituciones para que Bogotá esté mejor preparada frente a cualquier eventualidad.