Daniel Quintero tiene que ponerse a correr: tiene 30 días para inscribirse por firmas como candidato a la Presidencia
Daniel Quintero tuvo el aval del CNE para inscribirse como candidato a la Presidencia por firmas y tiene 30 días para reunirlas.
 
		
		
		 
				Daniel Quintero tuvo el aval del CNE para inscribirse como candidato a la Presidencia por firmas y tiene 30 días para reunirlas.
 
	
	El exalcalde de la ciudad de Medellín, Daniel Quintero, quien no hizo parte de la consulta por el Pacto Histórico, puede mantener vivas sus aspiraciones de ser candidato a la Presidencia de la República debido a que el Consejo Nacional Electoral CNE notificó a la Registraduría Nacional que debe aceptar la intención del político de lanzarse a la primera magistratura a través de firmas.
30 días
Después de que se presentara sobre el panorama político un manto de ilegalidad en la inscripción de Daniel Quintero, el CNE fue claro y ahora, a través de las firmas, el exalcalde de la ciudad de Medellín tiene 30 días para obtener el apoyo a través de las firmas.
Daniel Quintero ha solicitado a la Registraduría Nacional para que no le ponga más obstáculos en su intención de inscribirse como candidato a la Presidencia y el CNE explicó que esa consulta compete al delegado electoral o al registrado nacional.
🚨 El Consejo Nacional Electoral le notificó a la Registraduría Nacional que la entidad competente para realizar el registro del movimiento por firmas de Daniel Quintero como candidato presidencial es la misma Registraduría, no el CNE.
— Esteban Restrepo (@estebanrestre) October 30, 2025
Con esta aclaración, si el registrador se… pic.twitter.com/9dqCT5wEHN
Gustavo Quintero tiene un comité llamado independientes e intentó inscribirse el pasado 28 de octubre, pero no se le permitió el ingreso al edificio de la Registraduría Nacional en la ciudad de Bogotá y según se ha destacado.
Nuevo movimiento traería problemas
Si Daniel Quintero tiene participación en un nuevo movimiento político tendría problemas legales debido a que apareció anteriormente en el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico realizada el pasado domingo 26 de octubre y fue avalado por esta coalición, por lo tanto, el exalcalde se enfrentaría al inconveniente de una doble militancia.
Daniel Quintero pretendía hacer parte del Pacto Histórico en su consulta, sin embargo, desde el interior de la colectividad se consideraba que el exalcalde de Medellín no representaba los principios progresistas, así lo había manifestado anteriormente Gustavo Bolívar, exsenador de la República quien solicitó a la misma colectividad tratar de dejarlo afuera.
Sería candidato si hubiera ganado consulta del Pacto Histórico
Daniel Quintero renunció a ser parte de la consulta del Pacto Histórico, no obstante, esta renuncia no tenía aval legal, por lo tanto, su nombre apareció en los tarjetones y de haber sido ganador se vería obligado a aceptar y convertirse en el candidato de la coalición progresista que llevó a Gustavo Petro a la presidencia de la República en 2022.
Daniel Quintero tendrá ahora que ponerse a correr para reunir las firmas que le permitan su inscripción como candidato a la Presidencia de la República y espera contar con el favor de la población en esta misión de enorme prisa.
 
 
		 
