Duque no hará efectiva extradición de venezolana firmada por expresidente Santos
La determinación se da por la argumentación del abogado defensor ante la solicitud de la ciudadana venezolana de asilo.

La determinación se da por la argumentación del abogado defensor ante la solicitud de la ciudadana venezolana de asilo.
El presidente Iván Duque, reversó la extradición de la venezolana María Concepción Ramos Báez, que había sido autorizada por el exmandatario Juan Manuel Santos ante la solicitud del Gobierno de Nicolás Maduro.
También te puede interesar: Petro: En gobierno de Duque se han acelerado ataques a líderes sociales
A poco menos de 4 días de cumplir un mes en la Casa de Nariño, el Jefe de Estado acaba de dar la primera orden de reversar una decisión oficial del anterior Gobierno de Juan Manuel Santos.
Se trata de una orden de extradición de una ciudadana venezolana que Santos había firmado en mayo pasado, pero que por disposición de Duque fue derogada a pesar de que la persona implicada tiene encima una circular roja de Interpol.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Con estos cargos encima, sumados a la circular roja de Interpol, la mujer fue capturada en junio del año pasado en territorio colombiano, momento desde el cual inició la solicitud formal de extradición por parte de Caracas.
Luego de surtir el procedimiento legal correspondiente, el 23 de mayo pasado Santos rubricó la resolución ejecutiva con la que autorizó el envío de Ramos Báez a una prisión venezolana, pero su defensa apeló la decisión y argumentó, entre otras cosas, que es una perseguida política del Gobierno de Nicolás Maduro que debería ser protegida como refugiada en Bogotá.
Fuentes del Gobierno informaron a Efe que mediante una resolución del 29 de agosto pasado fue revocada otra de mayo en la que se concedió la extradición de Ramos, de 45 años, quien estaba solicitada por obtención ilícita de divisas y uso de documento falso.
"La solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado que presentó la ciudadana venezolana María Concepción Ramos Báez está siendo objeto de estudio en el Ministerio de Relaciones Exteriores y dentro de dicho trámite el 17 de agosto del 2018 le fue expedido un salvoconducto de permanencia con una vigencia de 3 meses", explica la resolución.
Ante esta situación, añaden que "el Gobierno Nacional, en cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Estado colombiano en materia de derechos humanos frente a la protección del refugiado, la protección a la vida e integridad física de todas las personas que se encuentren en su territorio y la observancia del principio de no devolución, considera procedente, en este caso particular, revocar la decisión y en su lugar negar la extradición de la ciudadana requerida".
Sin embargo, Ramos interpuso recurso de reposición contra la decisión. Además, la afectada también presentó una solicitud de asilo y hasta tanto no se resuelva, la extradición no es viable.
Según las autoridades venezolanas, Ramos es solicitada por un tribunal de Caracas por simulación de importaciones con recursos del Estado bolivariano.
Supuestamente tramitó solicitudes de adquisición de divisas para llevar a su país productos como lactato de calcio, ácido cítrico, caseína y papaína, que nunca ingresaron a ese país.
Puedes leer: En libertad Sonia, primera guerrillera de las FARC extraditada a EE.UU.
En junio de este año Ramos fue capturada en Colombia y desde ese momento se inició la petición de extradición por parte de las autoridades de Venezuela.
Así las cosas, el envío a Venezuela de Ramos Báez, que había autorizado Santos, quedaron sin piso y se convierte, además, en la primera decisión que tumba Duque de su antecesor en la Casa de Nariño.
EFE - Colombia.com