Gustavo Petro baja el tono con EE.UU., mientras Donald Trump afila su lengua

Gustavo Petro se enfrenta a los ataques de Donald Trump y busca fórmulas para superar la crisis entre los dos países.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro busca superar la crisis con los EE.UU. en medio de un ambiente hostil. Foto: Twitter @RTVCNoticias
Gustavo Petro busca superar la crisis con los EE.UU. en medio de un ambiente hostil. Foto: Twitter @RTVCNoticias

Gustavo Petro se enfrenta a los ataques de Donald Trump y busca fórmulas para superar la crisis entre los dos países.
 

Cuando el gobierno de Gustavo Petro ha decidido bajar el tono frente a los Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump, con el propio mandatario neoyorquino a la cabeza, ha endurecido la política contra Colombia y aseguró que nuestra nación es una ´guarida de drogas´ y que tiene como líder a un ´ tonto´, además de ´matón´.

Gustavo Petro decidió responder a través de la red X a las palabras de Trump en un tono mesurado con el que manifiesta que las drogas que se producen en Colombia terminan en los Estados Unidos y recurre a la disminución del consumo de la droga en el país del Tío Sam como parte de la solución.

Diplomáticos regañados

Con una diplomacia ´regañada´ por el presidente Petro por no abrir caminos de diálogo con Donald Trump y no responder a cada uno de sus ataques, Daniel García-Peña, embajador en los Estados Unidos y la canciller Rosa Villavicencio, que renunció a la visa estadounidense en solidaridad con el mandatario colombiano, el país no ve muchas herramientas para lograr un diálogo efectivo con los Estados Unidos.

Algunos círculos políticos cercanos al presidente Gustavo Petro hablan de un reemplazo en la cancillería que sería otra mujer, por aquello de la cuota de género, con un perfil diferente a la anterior ministra y que pueda reunir características de diálogo y diplomacia que acerquen a Colombia a líderes estadounidenses y poder poner fin a esta crisis.

¿Cuál es la estrategia del gobierno para superar la crisis con Estados Unidos?

Sin mayores elementos diplomáticos, el gobierno colombiano se ha dedicado a tratar la crisis por medio de apariciones en medios de comunicación.

Una vez la crisis llegó a un punto tirante, Gustavo Petro decidió conceder una entrevista a Daniel Coronell, reconocido periodista colombiano, en la cual expuso de manera prolongada la posición colombiana y los diferentes avances en la lucha contra el narcotráfico, razón por la cual Donald Trump y funcionarios de alto vuelo como el secretario de estado Marco Rubio han tildado al mandatario nacional de ´jefe mafioso´.

Las ruedas de prensa también son otra forma de exposición pública del mandatario que insiste en defender a su administración como la que más logros ha dado en la historia en la lucha contra el narcotráfico con cifras que muestran aumento en incautaciones de cocaína, arrestos y también extradiciones.

´Una golondrina no hace verano´

Hasta el momento, el único acto concreto de la diplomacia colombiana tuvo que ver con la reunión que sostuvieron el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios internacionales de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, la cual fue considerada como bastante provechosa, sin embargo, sectores políticos en Colombia consideran que las reuniones deben darse con los más altos funcionarios del gobierno estadounidense o sostener, de ser posible, una reunión con el mismo Donald Trump.

Los especialistas consideran que el gobierno nacional encabezado por Gustavo Petro debe formular diferentes planes al gobierno de los Estados Unidos para ponerse de acuerdo y trabajar en la lucha contra el narcotráfico, pero estos deben ser concisos y deben dejar atrás las obviedades y elementalidades.

El presidente Gustavo Petro anunció interponer recursos judiciales para defenderse de los señalamientos que Donald Trump y Marco Rubio le han hecho, según los cuales él es un matón, un mal tipo y especialmente que fabrica droga.

Incertidumbre total

Sin una salida clara a través de una estrategia, el tiempo irá pasando sin aparecer la solución, de esta manera, las declaraciones de diferentes funcionarios, tanto estadounidenses como colombianos, incluido el presidente Petro, podrían tener un fuerte tono, lo cual daría al traste con las intenciones de alcanzar concordia con la nación norteamericana y todo se dejaría en manos del próximo gobierno.

“Lo más seguro es que quién sabe”, reza un aforismo callejero y eso resume la situación de la diplomacia colombiana con los Estados Unidos, pues pasan los días y los ataques de Donald Trump contra Gustavo Petro son más fuertes y por ahora no existe una sola reunión acordada entre funcionarios de alto nivel de ambos países para tratar el tema y buscar la manera de ponerle fin a la crisis.