"Lunático": el nuevo insulto de Estados Unidos que desata la furia de Gustavo Petro

Un ataque de Estados Unidos a una embarcación en el Pacífico agudiza aún más la crisis diplomática con Colombia, marcada por insultos y acusaciones

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Marco Rubio. Foto: Shutterstock Rich Koele
Marco Rubio. Foto: Shutterstock Rich Koele

Un ataque de Estados Unidos a una embarcación en el Pacífico agudiza aún más la crisis diplomática con Colombia, marcada por insultos y acusaciones

El reciente ataque de Estados Unidos a una embarcación en el océano Pacífico volvió a encender las tensiones diplomáticas entre Washington y Bogotá. El hecho, que involucró a una lancha presuntamente usada para el tráfico de drogas, terminó desatando un enfrentamiento verbal entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, cargado de acusaciones, insultos y descalificaciones personales.

El episodio comenzó cuando una operación militar estadounidense interceptó una embarcación sospechosa en el Pacífico. Según la versión oficial, el ataque buscaba frenar el transporte de cargamentos de narcóticos hacia Centroamérica y Norteamérica. Sin embargo, el Gobierno colombiano calificó la acción como una violación a la soberanía nacional, lo que provocó una respuesta inmediata de Washington.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció una rueda de prensa para justificar la operación. En su intervención, arremetió directamente contra Petro, a quien calificó de “lunático” y aseguró que “no está bien”. Rubio también señaló que, a pesar de las diferencias políticas, las fuerzas militares y policiales colombianas continúan cooperando con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

“Contamos con aliados en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá y, por supuesto, en Colombia. Las autoridades colombianas, especialmente el Ejército y la Policía, siguen siendo muy proestadounidenses”, afirmó el funcionario. No obstante, remató sus declaraciones con un tono despectivo hacia el presidente colombiano: “El único problema en Colombia es un lunático. Todo el mundo lo sabe, es muy impopular y su país merece algo mejor”.

Cabe mencionar que las palabras de Rubio aún no aparecen en sus redes sociales, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó la transcripción oficial en su página web, confirmando la dureza del discurso. En ella, además de cuestionar la estabilidad del mandatario colombiano, el funcionario celebró que el Congreso de Colombia hubiera aprobado una resolución que declara al régimen venezolano como una organización narcoterrorista.

“Esa votación demuestra que el pueblo colombiano está tomando distancia de las políticas de Petro”, afirmó Rubio, destacando que el mandatario solo permanecerá en el poder hasta mayo del próximo año.

Las declaraciones no tardaron en provocar la respuesta del presidente colombiano, quien acusó a Estados Unidos de actuar con “prepotencia imperial” y de poner en riesgo la vida de civiles en el océano Pacífico. Petro también exigió respeto por la soberanía nacional y anunció que evaluará medidas diplomáticas frente a lo que calificó como “una agresión injustificable”.

Con este nuevo episodio, la relación entre ambos países atraviesa uno de sus momentos más tensos en los últimos años, marcada por un cruce de declaraciones que amenaza con profundizar la distancia entre Washington y Bogotá.