Petro recuerda a Jimmy Carter, un demócrata que ayudó a que "no se robaran las elecciones"
El presidente Petro recuerda la solidaridad de Jimmy Carter con Colombia tras su muerte.
El presidente Petro recuerda la solidaridad de Jimmy Carter con Colombia tras su muerte.
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, murió este domingo 29 de diciembre, a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia. Así lo confirmó el Centro Carter en un comunicado.
Carter, el presidente 39 de EE.UU. y conocido como el más longevo, se encontraba en su hogar en cuidados paliativos. El exmandatario había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.
Tras confirmarse su muerte, el presidente Gustavo Petro se pronunció lamentando la muerte del icónico expresidente, recordándolo como un "demócrata" a quien conoció "personalmente hace años" y quien ayudó a que "no se robaran las elecciones" en el país suramericano.
"Lo conocí personalmente hace años, cuando se me perseguía en Colombia y me prestó su solidaridad, y luego ayudó a que no se nos robaran las elecciones. Debo expresarle a su familia mis condolencias. Ha muerto un demócrata", escribió Petro en su cuenta de X.
Lo conocí personalmente hace años, cuando se me perseguía en Colombia y me.prestó su solidaridad, y luego ayudó a que no se nos robaran las elecciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 30, 2024
Debo expresarle a su familia mis condolencias.
Ha muerto un demócrata.
QEPD https://t.co/9l0iopHl7c
Jimmy Carter en Colombia
La última vez que Carter visitó Colombia fue en 2013, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, para abordar temas de política antidrogas y el proceso de paz en el país.
Sin embargo, su relación con el país se remonta a los años 70, cuando durante su Administración mandó cartas a los mandatarios colombianos del momento, Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay, para discutir, entre otros asuntos, su preocupación por el auge del tráfico de drogas.
Justamente, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, habló con CNN sobre el compromiso de Jimmy Carter con la salud, particularmente acerca de la labor que realizó en su país con campañas efectivas de vacunación y su aporte a la lucha contra las enfermedades.