Cristo formaliza su aspiración presidencial tras recuperación de En Marcha

Juan Fernando Cristo lanzó su candidatura presidencial para 2026 por su movimiento En Marcha y se aleja del “petrosantismo” 

Por: Camila Hernandez • Colombia.com
Juan Fernando Cristo se lanza como candidato presidencial. Foto: Twitter @CristoBustos
Juan Fernando Cristo se lanza como candidato presidencial. Foto: Twitter @CristoBustos

Juan Fernando Cristo lanzó su candidatura presidencial para 2026 por su movimiento En Marcha y se aleja del “petrosantismo” 

Juan Fernando Cristo, quien fue ministro del Interior durante el gobierno de Gustavo Petro, anunció formalmente este miércoles su candidatura a la Presidencia para las elecciones de 2026. Su postulación se sustenta en el movimiento En Marcha, que recuperó su personería jurídica en mayo, gracias a un fallo favorable de la Corte Constitucional.

Cristo hizo el anuncio en una rueda de prensa en la que llamó la atención sobre la necesidad de un liderazgo con experiencia, pero también con capacidad negociadora. “El momento exige un liderazgo con experiencia en lo público y capacidad para construir acuerdos y resultados concretos”, señaló, según reporta la prensa.

La restablecida personería de En Marcha: piedra angular de la candidatura

El apoyo institucional más importante para su campaña vino con la decisión de la Corte Constitucional de devolver la personería jurídica al movimiento En Marcha.

Este fallo anuló una sentencia previa del Consejo de Estado y reabrió la vía para que Cristo inscriba su movimiento y compita oficialmente en las contiendas electorales.

La restitución fue interpretada como un reconocimiento de errores procesales y una reafirmación del derecho al debido proceso para su colectividad.

No obstante, el camino legal no fue sencillo. En agosto pasado, Cristo criticó duramente al Consejo de Estado por “desacatar” un fallo de la Corte. También había expresado su descontento públicamente, anunciando que recurriría a instancias legales para restablecer los derechos del movimiento.

Una campaña de alianzas, argumento y moderación

Cristo no ve su candidatura como un proyecto aislado. Ha planteado su intención de construir un “Frente

Amplio” para la consulta presidencial de marzo de 2026, que incluya fuerzas de izquierda, centristas y liberales.

Nombres como Roy Barreras e Iván Cepeda han sido mencionados, pero Cristo también ha dejado claro que no descarta conversar con el centro político ni con liberales independientes.

En su discurso, ha recalcado que su propuesta no vendrá del insulto, promete una campaña basada en argumentos, respeto y sin descalificaciones. “Jamás van a escuchar que hay que destripar a un candidato”, dijo, según medios.

Además, en una carta pública dirigida a figuras como Cepeda, Barreras y Carolina Corcho, Cristo pidió que el Frente Amplio no se limite solo a elegir un nombre para 2026, sino que plantee un proyecto de país a largo plazo, con políticas sociales, de paz y seguridad.

Mensaje de moderación frente a la polarización

Cristo también ha dejado claro que su discurso buscará alejarse de la polarización, no se identifica ni con el “petrosantismo” ni con los extremos de derecha. “Petro es Petro, Santos es Santos y Cristo es Cristo, un liberal reformista”, dijo para diferenciar su proyecto.

En cuanto a la situación de seguridad, lamentó la muerte de menores en bombardeos del Ejército al referirse a las disidencias, pero defendió la necesidad de mantener capacidades militares estratégicas para el Estado.

En suma, su campaña apunta a un balance: experiencia pública, visión negociadora y una convocatoria amplia para construir consensos antes que dividir.