Laura Sarabia culpa a gestiones anteriores de que el Gobierno Petro no cumpla con la ejecución del presupuesto
Sarabia aseguró que la baja ejecución de Presidencia obedece a montos represados.
Sarabia aseguró que la baja ejecución de Presidencia obedece a montos represados.
En el marco del escándalo que ha causado en el Gobierno la caída de la Ley de Financiamiento, con la cual se buscaba recaudar cerca de $11,5 billones de pesos, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, salió a defender la gestión de Gustavo Petro y las críticas que ha recibido por la baja ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2024, cuyo monto fue uno de los más altos de la historia en Colombia ($503,4 billones).
De acuerdo a lo argumentado por la mano derecha de Petro, la situación económica que enfrenta el país se debe a los montos acumulados de vigencias anteriores que aún no han sido agotadas. En declaraciones a varios medios, explicó que “los recursos no pueden ser ejecutados si no se agota el valor líquido de las vigencias anteriores”.
Sarabia indicó que, “el saldo presupuestal mostró un cumplimiento en compromisos clave como el servicio de la deuda y los gastos de funcionamiento”, pero que en cuanto a inversión, únicamente se utilizaron $44,83 billones de los $100,06 billones asignados.
"Los recursos no pueden ser ejecutados si no se agota el valor líquido de las vigencias anteriores. Este año logramos ponernos al día en vigencias anteriores y empezar a ejecutar lo de este año 2024. Por eso vemos que los indicadores que presenta la Presidencia presentan un porcentaje anterior", explicó Sarabia.
Cabe mencionar que, el Ministerio de Hacienda aseguró que a noviembre de 2024, los compromisos del Presupuesto General de la Nación llegaron a 80,8% de recursos asignados, la cifra equivale a $406,7 billones de $503,6 billones que se tenían previstos.
Sobre las expectativas para el próximo año, Sarabia expone que para el 2025 logren una visión estratégica mucho más eficiente y eficaz. “Si nos vamos a concentrar en cinco objetivos, que los cinco sean realizables”, indicó.