El Congreso hunde la reforma tributaria ¿Qué sigue ahora para el Gobierno Petro?
Comisiones económicas archivaron la ley de financiamiento obligando al Gobierno Petro a ajustarse el cinturón para el presupuesto del 2025.
Comisiones económicas archivaron la ley de financiamiento obligando al Gobierno Petro a ajustarse el cinturón para el presupuesto del 2025.
En la noche de este miércoles, 11 de diciembre, las mayorías en las comisiones económicas del Senado y la Cámara archivaron el proyecto de ley de financiamiento que fue presentado por el Gobierno Petro con el propósito de poder encontrar, por la vía de nuevos tributos, cerca de 10 billones de pesos para la vigencia presupuestal del año 2025.
Durante la jornada se discutió la ponencia presentada por los senadores Miguel Uribe, Antonio Zabaraín, Juan Pablo Gallo y Mauricio Gómez, quienes solicitaron que se archivara la iniciativa del Ejecutivo, porque, según ellos, “era inoportuno para la economía de los colombianos en este momento”.
Tras el resultado, el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, manifestó que “con gran satisfacción, anunciamos que la ley de financiamiento o reforma tributaria que pretendía aumentar el costo de vida, destruir miles de empleos y afectar la economía, ha sido rechazada. Esta decisión es un gran triunfo para los hogares colombianos, que no pueden seguir asumiendo el costo de la irresponsabilidad fiscal del gobierno”.
¿Qué sigue tras la caída de la Ley de Financiamiento?
La caída de la ley de financiamiento supone una dura derrota política y financiera para el presidente Gustavo Petro, que en diversas ocasiones insistió en la necesidad de que el proyecto saliera a delante para que el Estado pudiera aumentar sus gastos e inversiones y a la vez evitara el déficit.
Ahora el Ministerio de Hacienda se verá en la obligación de ajustar el monto que el Gobierno podrá destinar para el funcionamiento del Estado en un año preelectoral clave.
Por su parte, el director de Planeación Nacional, Alexander López, dijo que el hundimiento de la tributaria afecta los subsidios para servicios públicos y vivienda y los recursos para sectores como el deporte y la cultura.
Tras el fracaso en el Senado, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, resaltó los beneficios que tenía la Ley De Financiamiento, como la reducción gradual de la renta corporativa, según el tamaño de la empresa, e incentivos para energías renovables y turismo en municipios con menos de 200.000 habitantes.