Entre la OFAC y el avión: las razones de Nicolás Petro para no presentarse ante la justicia

Nicolás Petro no asistió a la audiencia en su contra por enriquecimiento ilícito, argumentando dificultades para viajar debido a sanciones de la OFAC

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Nicolás Petro. Foto: Twitter @nicolaspetroB
Nicolás Petro. Foto: Twitter @nicolaspetroB

Nicolás Petro no asistió a la audiencia en su contra por enriquecimiento ilícito, argumentando dificultades para viajar debido a sanciones de la OFAC

Durante la audiencia celebrada este martes 4 de noviembre contra Nicolás Petro Burgos, investigado por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, se generó controversia por la ausencia del hijo mayor del presidente Gustavo Petro, quien no asistió a la diligencia programada por el Juzgado Segundo Penal de Conocimiento de la ciudad de Barranquilla.

La defensa del exdiputado del departamento del Atlántico explicó en un correo dirigido al despacho judicial que su representado no pudo conseguir tiquetes aéreos debido a “inconvenientes recientes con el país de Estados Unidos”. Además, señaló que enfrentó dificultades económicas para la compra de los boletos y que su desplazamiento implicaba un alto riesgo de seguridad.

Según el abogado David Carranza, los problemas para viajar estarían relacionados con las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “La Fiscalía no puede atribuirse inocencias que no tiene respecto a las reglas OFAC. Cuando una persona se encuentra enlistada, ningún tercero puede realizar transacciones por él. Es una norma que debe respetarse. Este hecho es reciente tanto para Nicolás, como para la defensa y para todos”, afirmó el abogado de Nicolás Petro.

Carranza indicó que, de haber tenido conocimiento previo sobre la inclusión de su cliente en la lista Clinton, la defensa habría solicitado alternativas logísticas para garantizar su comparecencia ante el Juzgado Segundo Penal de Conocimiento. “Si lo hubiéramos sabido hace meses, habríamos propuesto que el juicio se realizara en Bogotá u otra ciudad. Esta situación nos tomó por sorpresa”, señaló.

El abogado también cuestionó a la Fiscalía por lo que calificó como una falta de responsabilidad en temas de seguridad y manejo de la investigación. “Nos preocupa la irresponsabilidad de la Fiscalía, que cuenta con órganos de contrainteligencia. Aquí no sentaron a alguien perteneciente al Clan del Golfo, pero ahora piden respeto por la presunción de inocencia, cuando han privado a otros de la libertad”, agregó Carranza.

Ante estas declaraciones, el juez Hugo Carbonó interrumpió al abogado y le pidió ceñirse al tema de la audiencia. “Doctor, no nos extendamos porque no es el debate. Eso tiene otro escenario, y ustedes lo saben como profesionales del derecho”, le advirtió.

En esta nueva etapa del proceso judicial, se busca definir cuáles de las pruebas solicitadas por la Fiscalía y la defensa serán aceptadas dentro del juicio. Entre el material probatorio se incluyen chats, videos y testimonios que podrían resultar determinantes para esclarecer los hechos que rodean el caso de Nicolás Petro.