Petro fue rechazado y segura que la CRC no es entidad para determinar que es urgencia y que no
El presidente Gustavo Petro se mostró en desacuerdo con la CRC tras rechazo para hacer locución, se sintió censurado.

El presidente Gustavo Petro se mostró en desacuerdo con la CRC tras rechazo para hacer locución, se sintió censurado.
El pasado miércoles 15 de octubre, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) recibió una solicitud de parte de La Casa de Nariño para emitir una alocución presidencial en horario prime.
Según el presidente Gustavo Petro, en la alocución pretendía dirigirse al país para hablar sobre temas sensibles como la corrupción en el manejo de recursos públicos, el acaparamiento de medicamentos, la desnutrición infantil y los asesinatos de ciudadanos colombianos.
El presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2025
Invito a todos los juristas nacionales e internacionales que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia.
Es el intento de las mafias de recuperar el poder. Están asustado por el avance… https://t.co/uMzHWyoP1q
Sin embargo, la CRC negó la solicitud, argumentando que el mensaje no cumplía con el criterio de urgencia, uno de los requisitos establecidos para autorizar este tipo de transmisiones en cadena nacional.
Aunque Petro cumplía con otros criterios como el uso excepcional y la delimitación temática, la entidad consideró que no existía una causa de urgencia que justificara interrumpir la programación habitual de los medios de comunicación nacionales en horario de máxima audiencia.
“Ha sido censurado en su propio país”
Tras conocer la decisión, el mandatario no dudó en manifestar su inconformidad a través de su cuenta oficial en X donde escribió:
“El presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país.”
A pesar del rechazo, Petro invitó a todos los colombianos a escuchar su mensaje a las 7 p.m. a través de RTVC, el sistema de medios públicos del Estado, asegurando que de todos modos se dirigiría a la nación.
El presidente de la República de Colombia ha sido censurado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2025
Le prohiben hablar por televisión.
Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo solo porque no pertenezco a la oligarquía sino al pueblo.
Abajo muestro el artículo de la Convención Américana de derechos… pic.twitter.com/FE8Zfcxxup
Petro acusa a la CRC de vulnerar derechos humanos
En un nuevo pronunciamiento, el presidente calificó la negativa como una violación de los derechos humanos, citando el artículo de libertad de pensamiento y expresión de la Convención Americana de Derechos Humanos.
“La CRC no es entidad para determinar que es urgencia y que no”, expresó el jefe de Estado, cuestionando a la entidad reguladora.
El debate sobre los límites de las alocuciones presidenciales
El caso abre la discusión sobre los límites del poder ejecutivo en el uso de los medios públicos y el papel de los organismos reguladores en garantizar la pluralidad informativa.
Mientras desde el Gobierno se habla de censura y violación de derechos humanos, la CRC no ha sacado un comunicado oficial. Por ahora, el país sigue dividido entre quienes consideran que Petro fue censurado y quienes creen que la decisión de la CRC fue una medida necesaria para mantener la imparcialidad en los medios públicos.