¿Qué pasa si la Consulta Anticorrupción NO va?
Para superar el umbral, la consulta debe lograr 12.140.342 millones de votos.

Para superar el umbral, la consulta debe lograr 12.140.342 millones de votos.
Este domingo 26 de agosto, en unas votaciones inéditas, los ciudadanos tienen la posibilidad de votar Sí o No a la Consulta Anticorrupción, y para que pueda llevarse a cabo, debe superar el umbral estipulado en la ley, que es un poco más de doce millones de votos, ¿pero qué pasa si esto no se logra?
Las principales promotoras de esta iniciativa son la exsenadora Claudia López y Angélica Lozano, quienes recogieron 4.236.681 firmas requeridas para que se efectuara la jornada electoral, de las cuales solo 3.092.138 fueron aprobadas por la Registraduría Nacional. Con esta actividad se pretende dar fin a una de las problemáticas que más agobia al país: la corrupción.
La Ley 134 de 1994 establece los requisitos para que se apruebe este tipo de consultas populares. Para esto, es necesario que participe “no menos de la tercera parte de los electores que componen el respectivo censo electoral”. Es decir, para que la consulta anticorrupción que se lleva a cabo este domingo sea válida y el Congreso de la República apruebe los siete mandatos que contempla el tarjetón como leyes, es necesario que participen más de 12 millones de colombianos de los 36 millones que componen el censo electoral.
“Si vencido este plazo el Congreso, la asamblea, el concejo o la junta administradora local, no la expidieren, el Presidente de la República, el gobernador, el alcalde, o el funcionario respectivo, dentro de los tres meses siguientes la adoptará mediante decreto con fuerza de ley, ordenanza, acuerdo o resolución local, según el caso. En este caso el plazo para hacer efectiva la decisión popular será de tres meses”, establece la ley.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que cada una de las siete preguntas que se encuentran en la consulta anticorrupción, es independiente.
Además de los requisitos de participación, para que este mecanismo sea válido se tendrá que superar el umbral de aprobación de cada pregunta para pasar. Por lo tanto, cada pregunta debe tener la mitad más uno de afirmación para validar.
Sus promotores insistirán
Si este domingo 26 de agosto, la consulta no superase el umbral requerido, no tendrá ningún efecto vinculante. La representante a la Cámara, Juanita Goebertus le mencionó a Kienyke que "si la consulta anticorrupción no pasa en esta jornada electoral, los promotores y los demás ciudadanos que apoyaron y votaron en la consulta seguirán exigiéndole al Congreso y al Gobierno Nacional que sigan luchando contra la corrupción".
“Insistiremos desde el Congreso de la República en la importancia de aprobar estos mandatos. Al mismo tiempo, le exigiremos al presidente de la República Iván Duque que cumpla con el deber de implementarlos”, dijo.
También puedes ver:
La consulta no paso el umbral: