"Puerta de la paz está cerrada y la llave la tengo yo": Santos
El presidente Santos, quien esta semana ha declarado que no ha autorizado ningún diálogo con grupos armados, señaló la puerta de la paz "está cerrada" y que la llave la tiene él.

Colombia.com - Actualidad
El presidente Santos, quien esta semana ha declarado que no ha autorizado ningún diálogo con grupos armados, señaló la puerta de la paz "está cerrada" y que la llave la tiene él.
"La puerta está cerrada con llave y la llave la tengo yo en el
bolsillo", dijo Santos al intervenir en la clausura de la asamblea anual
de la Asociación Naconal de Industriales (ANDI) en la ciudad norteña de
Cartagena.
Asimismo, ante un eventual acercamiento con esos grupos armados, reiteró: "diálogo sí, pero solo cuando estemos convencidos".
Santos reiteró que desautoriza cualquier iniciativa para buscar "diálogos paralelos", y subrayó que en el tema de la paz no puede ser "vehículo de protagonismo" o "para ver quién hace la propuesta más audaz".
"Ahí todo se viene a pique", puntualizó el gobernante.
El pasado lunes el gobernante colombiano había advertido que no ha autorizado a nadie para tener contactos con las FARC o el ELN, y aclaró que solo él podrá emprender acercamientos con las guerrillas "cuando se den las circunstancias apropiadas".
"No he autorizado ni autorizo a nadie para tener contacto con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el ELN" (Ejército de Liberación Nacional", señaló Santos al dirigirse al país en una alocución por radio y televisión para presentar un breve balance de su primer año de Gobierno.
Insistió en que como Jefe de Estado le interesa y le corresponde la búsqueda de la paz.
"Debo reiterar que, por supuesto, me interesa la búsqueda de la paz y, como Presidente de la República, me corresponde liderar cualquier esfuerzo que conduzca a un eventual diálogo, pero sólo cuando se den las circunstancias apropiadas", subrayó entonces.
Y el miércoles, al recibir el texto de unas conclusiones de una comisión del Senado, de un nuevo marco que pretende dotar de herramientas al Ejecutivo con el objetivo de "construir una paz duradera", insistió en que no está nadie autorizado para entablar conversaciones con grupos armados ilegales.
Esa posibilidad solo se dará "cuando consideremos que las circunstancias están dadas", subrayó.
"Cualquier diálogo depende de que las circunstancias estén presentes, sean las circunstancias adecuadas, y eso lo determinará el Gobierno cuando sea el momento", puntualizó entonces Santos.
La nueva declaración del Presidente se registra un día después de que la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, al frente de un grupo de mujeres activistas de renombre internacional, presentara una carta en la que invitan a las FARC a liberar a los 18 policías y militares que restan en su poder como gesto para una salida dialogada al conflicto.
Córdoba leyó la misiva en el foro "Mujeres del mundo embarcándonos por la paz", en presencia de personalidades como Xiomara Castro, esposa del expresidente de Honduras Manuel Zelaya, y la nieta del revolucionario mexicano Emiliano Zapata, Margarita Zapata.
También asistieron y compartieron sus experiencias la diputada de El Salvador Lilia Díaz, excombatiente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Mirta Baravalle, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo de Argentina. EFE
Asimismo, ante un eventual acercamiento con esos grupos armados, reiteró: "diálogo sí, pero solo cuando estemos convencidos".
Santos reiteró que desautoriza cualquier iniciativa para buscar "diálogos paralelos", y subrayó que en el tema de la paz no puede ser "vehículo de protagonismo" o "para ver quién hace la propuesta más audaz".
"Ahí todo se viene a pique", puntualizó el gobernante.
El pasado lunes el gobernante colombiano había advertido que no ha autorizado a nadie para tener contactos con las FARC o el ELN, y aclaró que solo él podrá emprender acercamientos con las guerrillas "cuando se den las circunstancias apropiadas".
"No he autorizado ni autorizo a nadie para tener contacto con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el ELN" (Ejército de Liberación Nacional", señaló Santos al dirigirse al país en una alocución por radio y televisión para presentar un breve balance de su primer año de Gobierno.
Insistió en que como Jefe de Estado le interesa y le corresponde la búsqueda de la paz.
"Debo reiterar que, por supuesto, me interesa la búsqueda de la paz y, como Presidente de la República, me corresponde liderar cualquier esfuerzo que conduzca a un eventual diálogo, pero sólo cuando se den las circunstancias apropiadas", subrayó entonces.
Y el miércoles, al recibir el texto de unas conclusiones de una comisión del Senado, de un nuevo marco que pretende dotar de herramientas al Ejecutivo con el objetivo de "construir una paz duradera", insistió en que no está nadie autorizado para entablar conversaciones con grupos armados ilegales.
Esa posibilidad solo se dará "cuando consideremos que las circunstancias están dadas", subrayó.
"Cualquier diálogo depende de que las circunstancias estén presentes, sean las circunstancias adecuadas, y eso lo determinará el Gobierno cuando sea el momento", puntualizó entonces Santos.
La nueva declaración del Presidente se registra un día después de que la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, al frente de un grupo de mujeres activistas de renombre internacional, presentara una carta en la que invitan a las FARC a liberar a los 18 policías y militares que restan en su poder como gesto para una salida dialogada al conflicto.
Córdoba leyó la misiva en el foro "Mujeres del mundo embarcándonos por la paz", en presencia de personalidades como Xiomara Castro, esposa del expresidente de Honduras Manuel Zelaya, y la nieta del revolucionario mexicano Emiliano Zapata, Margarita Zapata.
También asistieron y compartieron sus experiencias la diputada de El Salvador Lilia Díaz, excombatiente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Mirta Baravalle, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo de Argentina. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 12 / 2011
Presidente Santos anuncia revolcón en la salud
Actualidad • AGO 12 / 2011
Santos destaca modelo de desarrollo de Chile que quiere "copiar"
Actualidad • AGO 12 / 2011
Avanza segunda fase de intervención contra defraudó a la DIAN
Actualidad • AGO 11 / 2011
Se oficializó la separación de Ministerios del Interior y Justicia
Actualidad • AGO 11 / 2011
No son 'falsos positivos' actos contra corrupción: Santos
Actualidad • AGO 11 / 2011