Marco legal para la paz pasa el 1° debate de la Cámara de Representantes
El presidente Santos pidió a los miembros de la Comisión Primera de la Cámara que aprueben tal y como está el proyecto del marco legal para la paz con el compromiso de 'hacerle ajustes'.

Colombia.com - Actualidad
El presidente Santos pidió a los miembros de la Comisión Primera de la Cámara que aprueben tal y como está el proyecto del marco legal para la paz con el compromiso de 'hacerle ajustes'.
El llamado marco legal para la paz, que fue calificado hoy por el
propio presidente Juan Manuel Santos como la llave para abrir la puerta
a un diálogo con la guerrilla, quedó temporalmente cojo: para lograr su
aprobación hoy en la Comisión Primera de la Cámara, le tocó al Gobierno
pedir la eliminación del artículo que permitía que los futuros
desmovilizados tuvieran participación política.
No obstante, este punto se revivirá en los próximos debates, según el representante del Partido Verde, Alfonso Parada.
“Con el solo hecho de haberse presentado y debatido el proyecto, durante sus siguientes siete debates se podrá revivir”, advirtió el congresista.
El proyecto sin embargo continúa con el llamado ‘mico’ que beneficiaría a los militares: en el único artículo que queda por ahora del proyecto, todavía se abre la puerta a una justicia transicional para todos los actores del conflicto armado, incluyendo a las guerrillas y los uniformados.
Según el texto propuesto para el debate, el artículo primero indica que “la ley (posterior) podrá autorizar un tratamiento diferenciado para cada una de las distintas partes que hayan participado en las hostilidades”.
No obstante, el autor del proyecto, senador Roy Barreras, explicó que esto no implica impunidad.
“Yo me refiero exclusivamente a delitos en desarrollo del conflicto armado, en el tránsito del combate y esos delitos deben ser mirados desde la misma óptica porque son combatientes”, señaló Barreras.
El proyecto será votado en los próximos minutos en la Cámara y los detractores del mismo, como los representantes Guillermo Rivera, del liberalismo, y de La U, Miguel Gómez, insisten en votarlo negativamente.
No obstante, este punto se revivirá en los próximos debates, según el representante del Partido Verde, Alfonso Parada.
“Con el solo hecho de haberse presentado y debatido el proyecto, durante sus siguientes siete debates se podrá revivir”, advirtió el congresista.
El proyecto sin embargo continúa con el llamado ‘mico’ que beneficiaría a los militares: en el único artículo que queda por ahora del proyecto, todavía se abre la puerta a una justicia transicional para todos los actores del conflicto armado, incluyendo a las guerrillas y los uniformados.
Según el texto propuesto para el debate, el artículo primero indica que “la ley (posterior) podrá autorizar un tratamiento diferenciado para cada una de las distintas partes que hayan participado en las hostilidades”.
No obstante, el autor del proyecto, senador Roy Barreras, explicó que esto no implica impunidad.
“Yo me refiero exclusivamente a delitos en desarrollo del conflicto armado, en el tránsito del combate y esos delitos deben ser mirados desde la misma óptica porque son combatientes”, señaló Barreras.
El proyecto será votado en los próximos minutos en la Cámara y los detractores del mismo, como los representantes Guillermo Rivera, del liberalismo, y de La U, Miguel Gómez, insisten en votarlo negativamente.
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 9 / 2011
Santos espera que el TLC sea aprobado el próximo miércoles
Actualidad • OCT 7 / 2011
Reforma educativa no tiene reversa: presidente Santos
Actualidad • OCT 6 / 2011