No hay solicitudes de extradición contra Juan Carlos Martínez
Así lo aseguró hoy el mininterior, Germán Vargas Lleras, al término de un encuentro con los representantes indígenas.

Colombia.com - Actualidad
Así lo aseguró hoy el mininterior, Germán Vargas Lleras, al término de un encuentro con los representantes indígenas.
Así lo aseguró hoy el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, al ser interrogado acerca de la posibilidad de que el exsenador Martínez o la empresaria López fueran extraditados a los Estados Unidos.
El jefe de la cartera del Interior advirtió además que en caso de que la justicia norteamericana llegase a requerirlos, sería precisamente la Corte Suprema de Justicia la encargada de determinar la procedencia o no de dicha solicitud.
Vargas Lleras se refirió también al incidente ocurrido en Cali hoy durante las movilizaciones estudiantiles, en el que una papa bomba estalló en las manos de uno de los universitarios causándole la muerte.
El ministro declaró que situaciones como esas son actos reprochables y que “esas son las consecuencias de andar con grupos al margen de la ley”.
Vargas Lleras finalizó haciendo un llamado s “a las personas que se movilizan para que no generen actos de violencia y a que se informen mejor, porque el tema de la inversión de la empresa privada en la universidad pública fue eliminado de la reforma”.
El pronunciamiento se produjo al término del encuentro entre el ministro del Interior y los delegados de las comunidades indígenas colombianas.
Los representantes indígenas le entregan hoy al Gobierno Nacional el programa de garantías de los derechos de los pueblos indígenas, luego de que la sentencia C025 de 2009 expedida por la Corte Constitucional, ordenara al Gobierno la implementación de dicho documento.
El programa en mención tardó dos años para ser concertado por las comunidades aborígenes.
Al encuentro asistieron también, además del jefe de la cartera del Interior y de los delegados indígenas, el viceministro de Ambiente, Carlos Castaño Uribe; y el subdirector de Acción Social, Juan Pablo Franco.
El jefe de la cartera del Interior advirtió además que en caso de que la justicia norteamericana llegase a requerirlos, sería precisamente la Corte Suprema de Justicia la encargada de determinar la procedencia o no de dicha solicitud.
Vargas Lleras se refirió también al incidente ocurrido en Cali hoy durante las movilizaciones estudiantiles, en el que una papa bomba estalló en las manos de uno de los universitarios causándole la muerte.
El ministro declaró que situaciones como esas son actos reprochables y que “esas son las consecuencias de andar con grupos al margen de la ley”.
Vargas Lleras finalizó haciendo un llamado s “a las personas que se movilizan para que no generen actos de violencia y a que se informen mejor, porque el tema de la inversión de la empresa privada en la universidad pública fue eliminado de la reforma”.
El pronunciamiento se produjo al término del encuentro entre el ministro del Interior y los delegados de las comunidades indígenas colombianas.
Los representantes indígenas le entregan hoy al Gobierno Nacional el programa de garantías de los derechos de los pueblos indígenas, luego de que la sentencia C025 de 2009 expedida por la Corte Constitucional, ordenara al Gobierno la implementación de dicho documento.
El programa en mención tardó dos años para ser concertado por las comunidades aborígenes.
Al encuentro asistieron también, además del jefe de la cartera del Interior y de los delegados indígenas, el viceministro de Ambiente, Carlos Castaño Uribe; y el subdirector de Acción Social, Juan Pablo Franco.
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 10 / 2011
EE.UU podría pedir en extradición a Martínez
Actualidad • OCT 5 / 2011
Investigación al Inpec por permiso a Juan Carlos Martínez
Actualidad • OCT 5 / 2011