Gobierno le pide a CIDH analizar sentencia de Mapiripán
El vicepresidente de la República, Angelino Garzón, le hizo un llamado a Diego García, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que venga a Colombia.

El vicepresidente de la República, Angelino Garzón, le hizo un llamado a Diego García, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que venga a Colombia.
Angelino Garzón, calificó como “muy grave“, el fallo que condenó a la nación por la masacre en Mapiripán, Meta, y en el que habría irregularidades encontradas por la Fiscalía.
Garzón le
pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos analizar las
implicaciones del fallo tras demostrarse la existencia de falsas
víctimas.
“Estoy tratando de comunicarme con el doctor Diego García Sayán,
presidente de la Corte Interamericana, para decirle que lo que ha
pasado es muy grave, que afecta la credibilidad de la CIDH. Creo que lo
mejor que pueden hacer los integrantes del tribunal interamericano, en
cabeza del Doctor García, es que vengan a Colombia a dialogar con la
señora Fiscal, con el señor Procurador General de la Nación, con los
Ministros de Justicia y de Defensa, porque la base de la justicia es la
verdad y me parece que ha quedado debilitada la credibilidad de la
Corte Interamericana ante Colombia y la comunidad internacional, de una
institución tan respetada y tan querida”, puntualizó Garzón.
El Vicepresidente dijo que lo importante es encontrar la verdad y
afirmó que “respaldo plenamente las decisiones de la Fiscal y el
Procurador de llevar esta situación hasta el final para que el daño que
se le ha hecho al Estado Colombiano y a la credibilidad de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos tiene que ser reparado y los
responsables tienen que dar la cara”.
El vicepresidente Angelino Garzón aseguró que el Estado colombiano
analizará y revisará las sentencias que se han dictado contra el mismo
y los procesos que se llevaron a cabo en la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, respetando y colaborando con el sistema
interamericano.
“Cualquier persona, natural o jurídica, que sienta que en una sentencia
judicial han sido afectado sus derechos, tiene todo el derecho a
reclamar que sean revisados sus procesos y, por lo tanto, el Estado
colombiano tendrá que analizar sentencias que se han dictado contra él
y mantendremos nuestra postura de respetar y colaborar con el sistema
interamericano de derechos humanos (comisión y cortes)”.
Aseguró que lo que se está demostrando con este escándalo de corrupción
por el caso de Mapiripán es que “se tiene que evitar la justicia
paralela”, para que no se produzca lo que él calificó como “un choque
de trenes, porque su función es contribuir al fortalecimiento de la
justicia en cada país”.
“Se tiene que evitar la justicia paralela, es decir la que los casos de
Colombia los llevan organismos internacionales y a la vez los
organismos de justicia colombianos, para que no se produzca un choque
de trenes como lo que ha pasado en esta situación, porque los
organismos internacionales tienen la función de contribuir al
fortalecimiento de la justicia en cada país”, finalizó Garzón.