Detenidos 175 miembros del Erpac que estaban libres
Las autoridades detuvieron a 175 de los 267 miembros de una banda armada del narcotráfico que habían quedado en libertad tras entregarse a funcionarios judiciales.

Colombia.com - Actualidad
Las autoridades detuvieron a 175 de los 267 miembros de una banda armada del narcotráfico que habían quedado en libertad tras entregarse a funcionarios judiciales.
Los
otros son buscados por las fuerzas de seguridad del país con fundamento
en órdenes de captura que la misma entidad judicial emitió desde el
pasado 26 de diciembre, dos días después de que todos ellos fueron
dejados en libertad.
Los detenidos pertenecían al Erpac, que aparentemente se disolvió la semana pasada con la entrega de 284 de sus miembros.
La rendición se produjo del 22 al 23 de diciembre pasado en los Llanos Orientales del país y todos ellos fueron concentrados en un recinto campestre cercano a Villavicencio (centro), la capital del departamento del Meta.
Del total, 17 quedaron a disposición de las autoridades judiciales, mientras que los otros 267 fueron liberados por cuanto no tenían órdenes de captura en contra ni afrontaban procesos judiciales, según lo advertido por la Fiscalía General.
La masiva liberación causó polémica en el país por tratarse de miembros de una banda criminal, nombre dado en el país a grupos herederos de la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El avance de las detenciones ordenadas fue informado hoy por la Fiscalía General en un comunicado en el que dio cuenta del ingreso el prisión del primer capturado, José Onofre Fernández.
Un juez de la capital colombiana ordenó su reclusión en la cárcel bogotana de La Modelo, en respuesta a una petición del fiscal de la Unidad contra las Bandas Criminales que asumió el caso.
Fernández fue procesado como coautor de concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego para uso privativo de las Fuerzas Armadas.
En la audiencia, el fiscal del caso afirmó que el Erpac es "una empresa criminal conjunta que tiene un componente logístico complejo y delicado que pone en riesgo la estabilidad del país, ya que está organizada no solo para delinquir, sino para evadir a la justicia".
En este sentido, resaltó que la banda logró "traficar estupefacientes a gran escala", con destinos tan distantes como China.
El Erpac fue conformado en 2006 por el narcotraficante "Cuchillo", alias de Pedro Oliverio Guerrero, quien murió ahogado hace un año cuando escapaba de una operación de policías que llegaron hasta su campamento en las selvas del este colombiano.
EFE
Los detenidos pertenecían al Erpac, que aparentemente se disolvió la semana pasada con la entrega de 284 de sus miembros.
La rendición se produjo del 22 al 23 de diciembre pasado en los Llanos Orientales del país y todos ellos fueron concentrados en un recinto campestre cercano a Villavicencio (centro), la capital del departamento del Meta.
Del total, 17 quedaron a disposición de las autoridades judiciales, mientras que los otros 267 fueron liberados por cuanto no tenían órdenes de captura en contra ni afrontaban procesos judiciales, según lo advertido por la Fiscalía General.
La masiva liberación causó polémica en el país por tratarse de miembros de una banda criminal, nombre dado en el país a grupos herederos de la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El avance de las detenciones ordenadas fue informado hoy por la Fiscalía General en un comunicado en el que dio cuenta del ingreso el prisión del primer capturado, José Onofre Fernández.
Un juez de la capital colombiana ordenó su reclusión en la cárcel bogotana de La Modelo, en respuesta a una petición del fiscal de la Unidad contra las Bandas Criminales que asumió el caso.
Fernández fue procesado como coautor de concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego para uso privativo de las Fuerzas Armadas.
En la audiencia, el fiscal del caso afirmó que el Erpac es "una empresa criminal conjunta que tiene un componente logístico complejo y delicado que pone en riesgo la estabilidad del país, ya que está organizada no solo para delinquir, sino para evadir a la justicia".
En este sentido, resaltó que la banda logró "traficar estupefacientes a gran escala", con destinos tan distantes como China.
El Erpac fue conformado en 2006 por el narcotraficante "Cuchillo", alias de Pedro Oliverio Guerrero, quien murió ahogado hace un año cuando escapaba de una operación de policías que llegaron hasta su campamento en las selvas del este colombiano.
EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • DIC 29 / 2011
Integrante del Erpac no aceptó imputación de la Fiscalía
Actualidad • DIC 27 / 2011
Órdenes de captura a la totalidad de miembros del Erpac
Actualidad • DIC 26 / 2011