Santos dice no a propuestas nacionales o extranjeras sobre paz
Santos, reiteró que es "inconveniente" que
grupos, nacionales o extranjeros, formulen propuestas de paz
para eventual diálogo con los grupos guerrilleros y afirmó que lo
mejor "es que no hagan nada".

Colombia.com - Actualidad
Santos, reiteró que es "inconveniente" que
grupos, nacionales o extranjeros, formulen propuestas de paz
para eventual diálogo con los grupos guerrilleros y afirmó que lo
mejor "es que no hagan nada".
"Se han presentado todo tipo de iniciativas, mandan razones, personajes nacionales, personajes internacionales, que quieren hacer una propuesta, que quieren crear un grupo, que quieren intervenir", señaló Santos en el municipio de Caucasia, en el departamento de Antioquia (noroeste)
Aunque no mencionó a nadie en especial, Santos insistió en que aquellos que quieren intervenir en el tema de la paz "lo mejor a estas alturas es que no hagan nada, que no se metan".
Recordó que esa fue la misma respuesta que dio a varios jefes de Estado que "se ofrecieron en la última reunión del Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños): lo mejor a estas alturas es que no hagan nada, que no se metan, que esperen a que si el día de mañana, como lo hemos dicho tantas veces, se presentan las circunstancias adecuadas, ya veremos cómo procedemos".
Puntualizó que "lo más inconveniente es precisamente que comiencen a crear grupos de estudios, grupos de trabajo, que a hacer propuestas públicas, porque eso no contribuye, sino que, todo lo contrario, genera un ambiente negativo y contraproducente".
En diciembre pasado, en la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Venezuela, Santos le dijo a las guerrillas de las FARC y el ELN que solo dialogaría con ellos cuando realmente se verifique que quieren iniciar el camino hacia la paz, pues en el pasado los colombianos fueron engañados.
En esa oportunidad, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), señalaron a la Celac su disposición a un diálogo de paz con el Gobierno "de cara, al país, al continente y al mundo".
En ese foro, Santos también pidió que la Celac, que aglutina a todos los países de América, con excepción de Estados Unidos y Canadá, ayude "por ahora" condenando los "actos inhumanos, que violan todos los derechos humanos".
El pronunciamiento de Santos se conoce luego de que el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, considerara hoy innecesario buscar financiación externa para la logística de la próxima liberación de seis rehenes en poder de las FARC, pues el país está preparado para abordar esta tarea.
El fin de semana, el colectivo civil de Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), propuso que sean los empresarios del país los que financien la logística de la misión humanitaria.
Los rehenes por liberar son el militar Luis Alfonso Beltrán Franco y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero Romero y José Libardo Forero Carrero, todos con más de doce años de cautiverio. EFE
Aunque no mencionó a nadie en especial, Santos insistió en que aquellos que quieren intervenir en el tema de la paz "lo mejor a estas alturas es que no hagan nada, que no se metan".
Recordó que esa fue la misma respuesta que dio a varios jefes de Estado que "se ofrecieron en la última reunión del Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños): lo mejor a estas alturas es que no hagan nada, que no se metan, que esperen a que si el día de mañana, como lo hemos dicho tantas veces, se presentan las circunstancias adecuadas, ya veremos cómo procedemos".
Puntualizó que "lo más inconveniente es precisamente que comiencen a crear grupos de estudios, grupos de trabajo, que a hacer propuestas públicas, porque eso no contribuye, sino que, todo lo contrario, genera un ambiente negativo y contraproducente".
En diciembre pasado, en la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Venezuela, Santos le dijo a las guerrillas de las FARC y el ELN que solo dialogaría con ellos cuando realmente se verifique que quieren iniciar el camino hacia la paz, pues en el pasado los colombianos fueron engañados.
En esa oportunidad, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), señalaron a la Celac su disposición a un diálogo de paz con el Gobierno "de cara, al país, al continente y al mundo".
En ese foro, Santos también pidió que la Celac, que aglutina a todos los países de América, con excepción de Estados Unidos y Canadá, ayude "por ahora" condenando los "actos inhumanos, que violan todos los derechos humanos".
El pronunciamiento de Santos se conoce luego de que el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, considerara hoy innecesario buscar financiación externa para la logística de la próxima liberación de seis rehenes en poder de las FARC, pues el país está preparado para abordar esta tarea.
El fin de semana, el colectivo civil de Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), propuso que sean los empresarios del país los que financien la logística de la misión humanitaria.
Los rehenes por liberar son el militar Luis Alfonso Beltrán Franco y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero Romero y José Libardo Forero Carrero, todos con más de doce años de cautiverio. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ENE 30 / 2012
Panamá responderá en menos de 15 días por caso de Hurtado
Actualidad • ENE 27 / 2012