Militares Colombia y Venezuela se reunirán para analizar seguridad fronteriza

"Vamos a tener una reunión de las cúpulas de las fuerzas militares. Donde haya un diálogo y una comunicación permanente sobre la situación de los grupos armados": Canciller, Holguín.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

"Vamos a tener una reunión de las cúpulas de las fuerzas militares. Donde haya un diálogo y una comunicación permanente sobre la situación de los grupos armados": Canciller, Holguín.

Las cúpulas militares y de policía de Colombia y Venezuela se reunirán en una fecha por determinar para analizar la presencia de narcotraficantes y grupos armados en la zona de frontera, informó la canciller, María Ángela Holguín.

En una entrevista con la emisora RCN, la funcionaria indicó que el tema de la supuesta presencia de la guerrilla de las FARC en Venezuela fue tratado "largamente" por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, en su reunión del pasado 10 de agosto.

"Vamos a tener una reunión de las cúpulas de las fuerzas militares, (y) eso no se produce hace muchos años. Va a ser después de la reunión de los presidentes, donde haya un diálogo y una comunicación permanente sobre la situación de los grupos armados", dijo.

Holguín agregó que ese es un gran avance que permitirá que poco a poco "se fortalezca para poder luchar juntos" en contra de los grupos armados y narcotraficantes que operan en la zona de frontera común, de 2.219 kilómetros.

La reunión entre los militares colombianos y venezolanos se producirá después de la segunda cita que los dos mandatarios sostendrán a finales de octubre o principios de noviembre, en territorio venezolano.

"Nosotros somos consientes del escepticismo que genera el tema con Venezuela. Lo que creo es que hay que tener una claridad importante de que esto es un tema de largo plazo, son pasos que se dan poco a poco para poder llegar a una relación de confianza", agregó.

A modo de ejemplo señaló que a la reunión de la semana pasada en la ciudad fronteriza de Cúcuta llegaron cinco ministros de cada país, y eso permitió que se avanzara más rápidamente.

"El hecho que le demos ese nivel a las relaciones es algo importante, porque no estamos en los mandos medios. Estoy confiada en que con el trabajo diario que hacemos podamos tener una relación más estable y más fuerte", puntualizó.

La viceministra de Transporte, María Constanza García, aseguró por su parte que Colombia invertirá en 2011 unos 15.000 millones de pesos (unos 8,3 millones de dólares) en obras de infraestructura vial en la zona de frontera.

"En este año tenemos algunos recursos para los estudios de estas obras y en el presupuesto que está en trámite en el Congreso contamos con 15.000 millones de pesos para los proyectos binacionales, tenemos compromiso con Venezuela", dijo la funcionaria al diario económico La República.

La obra a la que se le dará prioridad en un principio es el reforzamiento del paso Tienditas, que une los puentes Santander y Bolívar, en el paso fronterizo de Paraguachón, La Guajira.

"El puente Tienditas en este momento, sin tener los estudios de detalle, puede costar unos 25.000 millones de pesos (13,9 millones de dólares) y se haría 50 por ciento Colombia y 50 por ciento Venezuela", agregó García. EFE

Artículos Relacionados