El procurador insta a Santos a que decida sobre la destitución de Petro

El procurador general colombiano, Alejandro Ordóñez, instó hoy al presidente Juan Manuel Santos a que tome la decisión final sobre la destitución e inhabilitación por 15 años del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Gustavo Petro. Foto: EFE
Gustavo Petro. Foto: EFE

El procurador general colombiano, Alejandro Ordóñez, instó hoy al presidente Juan Manuel Santos a que tome la decisión final sobre la destitución e inhabilitación por 15 años del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Ordóñez habló así en declaraciones a W Radio un día después de haber confirmado el fallo que sanciona a Petro por mala gestión, debido a problemas derivados de un cambio en el sistema de recogida de basuras de la capital en 2012.

El procurador pidió que Santos, que tiene la última palabra sobre esta decisión administrativa que supondría la muerte política de Petro, mande ejecutar la destitución "sin dilación", porque su deber -dijo- es "defender la Constitución, la ley, las instituciones y decisiones judiciales".

"Esa es la conducta que había manifestado (Santos) iba a realizar. No dilación para beneficio de la democracia, ésto no puede postergarse y someterse al desgaste que muchos quieren", advirtió el procurador.

No obstante, Ordóñez aclaró en otra entrevista en Caracol Radio que no desconfía en "la diligencia del señor presidente", quien tendrá diez días para decidir si mantiene o anula la destitución del alcalde una vez reciba la comunicación por parte de la Procuraduría.

Por otro lado, el procurador advirtió que si el veredicto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las medidas cautelares que había pedido Petro llega a tiempo, es positivo y aceptado por el presidente en su decisión, se "afectaría el ordenamiento jurídico colombiano".

Ordóñez explicó que acatar las solicitudes de la CIDH, que no son vinculantes para los Estados, implicaría que ningún funcionario público en el futuro pudiera ser investigado y sancionado por los organismos de control.

Si Santos ordenara ejecutar la destitución, debería después designar un alcalde encargado mientras el partido de Petro, la Alianza Verde, presenta una terna y se convocan unas elecciones extraordinarias, para lo que las autoridades electorales tienen 53 días.

De todas maneras, el procurador advirtió de que Petro tiene todavía salidas para revertir su destitución si tramita una tutela ante la justicia penal o ante el Consejo de Estado, el máximo tribunal contencioso-administrativo de Colombia.

La sanción en contra de Petro, que había sido anunciada en un primer fallo el pasado 9 de diciembre, ha sido rechazada por sectores que la consideran desproporcionada y han cuestionado la concentración de poder que tiene la figura del procurador, según lo previsto en la Constitución de 1991.

En este sentido, Ordóñez afirmó a W Radio que "no hay 'bullying' (acoso) mediático contra Petro, sino que hay incumplimiento en sus funciones como alcalde", y afirmó que más de diez instituciones habían advertido al alcalde sobre las implicaciones del cambio en el sistema de recogida de basuras para que pasará a manos públicas.

Además, reconoció que la figura del procurador y las normas de su organismo quedaron "mal hechas" y se mostró en desacuerdo a que la propia Procuraduría ejerza como revisor de sus propias decisiones, hasta el punto que anunció que va a promover una reforma en el Congreso.

En su proyecto reformador, la Procuraduría decidiría sobre las sanciones administrativas y disciplinarias mientras que el Consejo de Estado sería el encargado de revisarlas en segunda instancia.

EFE

Artículos Relacionados