Javier Cáceres estrena "silla vacía" por parapolítica

La ratificación de la "silla vacía" contra Cáceres y la reducción en el número de parlamentarios fue ratificada por el presidente del Senado, Armando Benedetti.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La ratificación de la "silla vacía" contra Cáceres y la reducción en el número de parlamentarios fue ratificada por el presidente del Senado, Armando Benedetti.

El Senado quedó con un integrante menos tras la suspensión del ex presidente del Congreso Javier Cáceres, investigado por la Corte Suprema de Justicia por supuestos nexos con paramilitares, se informó el martes.

La plenaria del Senado decidió por 65 votos a favor y ninguno en contra acoger la petición de la Comisión de Ética que recomendó suspender temporalmente a Cáceres hasta que se le defina su situación jurídica.comision de etica, cambio radical,

Esta suspensión se conoce como "la silla vacía" y se aplica porque la curul de Cáceres, del partido Cambio Radical, no podrá ser ocupada por otra persona.

Así las cosas, el Senado quedará con 101 integrantes, pues la silla de Cáceres no la podrá ocupar otra persona en virtud de la reforma política aprobada por los partidos en 2009 y que comenzó a regir de este año.

Allí se hizo claridad en el sentido de que se aplicaría la "silla vacía" a aquel político que fuera vinculado con procesos de "parapolítica", o con "farcpolítica" y contra los que comentan delitos o estén relacionados con crímenes de lesa humanidad.crimenes de lesa humanidad,

La ratificación de la "silla vacía" contra Cáceres y la reducción en el número de parlamentarios fue ratificada por el presidente del Senado, Armando Benedetti.

El pasado 14 de septiembre, Cáceres, ex presidente del Congreso en el período julio 2009 y julio 2010, fue detenido por orden de CSJ, que investiga sus presuntos nexos con grupos paramilitares.

La orden de detención fue emitida tras declaraciones de los paramilitares Uber Banquez, alias "Juancho Dique" y "Diego Vecino", cuyo verdadero nombre es Edward Cobos Téllez, jefes del Bloque Montes de María, de las Autodefensas Unidas de Colombia.

"Dique" y "Vecino" señalaron en distintas declaraciones ante la CSJ que habían mantenido "reuniones y pactos" con Cáceres.

Otros jefes paramilitares, como Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", ambos extraditados a Estados Unidos, también declararon que mantuvieron conversaciones con el ex presidente del Congreso colombiano.

Javier Cáceres Leal, nacido en Cartagena en 1958 y que perteneció al Partido Liberal Colombiano, fue elegido senador por primera vez en 1998 y reelegido en 2002 por el Polo Democrático Alternativo.

Se retiró del Polo para fundar, junto al liberal y hoy ministro Germán Vargas Lleras el Partido Cambio Radical, por el que fue elegido otra vez senador en 2006 y nuevamente ganó un escaño en las elecciones del 14 de marzo de este año.

Desde que comenzó el escándalo de la "parapolítica" ocho ex presidentes del Congreso de la República han sido investigados por presuntos vínculos con el paramilitarismo.

Artículos Relacionados