Tren de Aragua tienta a Gustavo Petro ¿presidente quiere incluirlo en la paz total?

El Tren de Aragua podría ingresar a la paz total de Gustavo Petro y el mandatario estaría analizando negociaciones.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización
Gustavo Petro en su visita a Brasil para la cumbre de la COP. Foto: EFE
Gustavo Petro en su visita a Brasil para la cumbre de la COP. Foto: EFE

El Tren de Aragua podría ingresar a la paz total de Gustavo Petro y el mandatario estaría analizando negociaciones.
 

La política de paz total del presidente Gustavo Petro ha sido ampliamente criticada en Colombia, pero también en el exterior, especialmente por los Estados Unidos desde que Donald Trump es presidente por segunda ocasión.

¿Un fracaso?

El Gobierno de los Estados Unidos considera que la ´paz total´ de Gustavo Petro ha sido un fracaso y que ha permitido hacerles las cosas más fáciles a las organizaciones delincuenciales que tienen fijado su accionar en el país.

El tren de Aragua, la temida organización delictiva venezolana, tiene presencia en Colombia desde hace una década y se ha convertido en uno de los principales protagonistas de los negocios ilícitos y también en la comisión de homicidios. 

La banda venezolana con tentáculos en otros países suramericanos ha llegado a disputarse el control de diversas zonas criminales en importantes ciudades de Colombia como Bogotá y Cúcuta, y en los últimos días ha circulado la noticia de que este grupo delincuencial podría ser aceptado dentro de la política de Paz total de Gustavo Petro.

Una carta llegó

Una carta que llegó al gobierno nacional y que habría sido enviada desde una cárcel por un presunto vocero del Tren de Aragua se encuentra en este momento siendo estudiada, sin embargo, el presidente Gustavo Petro aún no está seguro de la veracidad de esta o del Vocero.

La postura del presidente Gustavo Petro plantea para muchos la posibilidad de que el mandatario pueda aceptar la petición, tal como lo hizo Larry Amauri Álvarez Núñez, alias ´Larry changa´, uno de los fundadores del Tren de Aragua, quién solicitó también acogerse a la política de paz total de Gustavo Petro.

No a negociaciones

Desde los Estados Unidos tienen una posición clara frente a la posibilidad de que Gustavo Petro negocie con el Tren de Aragua y de acuerdo con un portavoz del gobierno estadounidense, desde la Casa Blanca se advierte con medidas y sanciones para Colombia si se negocia con la organización delictiva transnacional venezolana.

Llegando casi a la finalización de su mandato, Gustavo Petro hasta el momento mantiene diálogos de paz con organizaciones delictivas, pero ninguno se ha consolidado, y de acuerdo con diferentes estamentos de la sociedad, especialmente la oposición política, consideran que la desprotección que tienen diferentes y numerosas zonas de la geografía colombiana es producto de las concesiones que el presidente colombiano ha otorgado a los grupos guerrilleros armados ilegales con la idea de que mantengan su deseo de someterse a la paz total.