Colombia espera producir cerca de un millón barriles de petróleo al día

Colombia aspira a encontrar 500 millones de barriles de petróleo anualmente.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Colombia aspira a encontrar 500 millones de barriles de petróleo anualmente.

Asi lo anunció el Ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, para garantizar una producción de crudo al día para su consumo interno y las exportaciones

Colombia, el cuartomayor productor latinoamericano de petróleo, disfruta de un auge en exploración y de inversión extranjera por las mejores condiciones de seguridad en el país, tras un retroceso de la guerrilla.

"Colombia está apuntando a encontrar 500 millones de barriles de petróleo anualmente en los próximos años. Eso nos da, sino confianza, por lo menos una razonable tranquilidad de que el país podrá sostener unos niveles importantes de producción", dijo Rodado.

En una entrevista para el Foro sobre Inversión en América Latina, el funcionario anunció que antes de que finalice este año, o más tardar el próximo, Colombia ofrecerá a través de subasta una serie de bloques para la exploración de crudo.

Rodado reveló que el país invertirá en los próximos cinco años 1.500 millones de dólares en exploración de pozos para buscar hidrocarburos.

"Colombia tiene petróleo prácticamente en casi todas sus cuencas sedimentales y tenemos confianza en que, llegando a un millón de barriles por día ella, se pueda sostener durante un tiempo razonable", explicó.

"Y en los próximos cuatro años vamos a firmar 205 contratos de exploración y producción y vamos a perforar 570 pozos para buscar petróleo", agregó.

El funcionario fijó la meta de producción de petróleo para finales del 2011 en 920.000 barriles diarios y aseguró que con los actuales niveles de reservas, de casi 2.000 millones de barriles, el país puede tener una relativa tranquilidad hasta el 2020.

"Con las reservas descubiertas hasta ahora Colombia podrá estar absolutamente tranquila hasta el año 2020 en el sentido de tener una producción que le permita abastecer su consumo interno y generar excedentes para la exportación", explicó.

Sector importante para la economía
El petróleo y la minería conforman uno de los cinco sectores con los que el presidente Juan Manuel Santos busca un crecimiento sostenido de la economía para impulsar el desarrollo del país y combatir el alto desempleo y la pobreza.

El sector de minería e hidrocarburos representa un 70 por ciento de la inversión extranjera directa en Colombia y un 50 por ciento del valor de las exportaciones del país.

Rodado estimó que la producción de carbón de Colombia será de 87 millones de toneladas este año, desde una proyección inicial de entre 85 millones y 90 millones de toneladas. En el 2012, la producción alcanzaría 93,6 millones de toneladas.

Colombia es el quinto exportador mundial de carbón después de Indonesia, Australia, Rusia y Sudáfrica, pero enfrenta problemas de infraestructura en sus puertos, carreteras y ferrocarriles para aumentar la producción y las exportaciones del mineral en los próximos años.

Rodado reconoció que la capacidad portuaria para exportar carbón está casi saturada, por lo que se debe aumentar.

"Ya hay mensajes de alerta de que la capacidad portuaria de Colombia debe ser expandida, por eso, esos 90 millones de toneladas que hoy tenemos se van a expandir a 150 millones de toneladas de carbón en el año 2019", explicó.

La mayor parte de la producción de carbón y de las exportaciones del mineral está a cargo del Cerrejón -propiedad en partes iguales de BHP Billiton, Anglo American y Xstrata, Drummond y Glencore.

Rodado se refirió al dilema que enfrenta el Gobierno entre la necesidad de permitir la exploración y explotación de minerales y la protección del medio ambiente.

"Tenemos que buscar un equilibrio, queremos que haya una minería, pero una minería responsable con la normatividad ambiental, responsable con las normas de seguridad, responsable también con los derechos humanos, que no haya utilización de mano de obra infantil, que haya responsabilidad laboral, en normas de higiene y es posible", afirmó.

El funcionario notificó la semana pasada a la minera canadiense Greystar que no es viable la explotación de oro y plata en una zona de páramo del noreste del país por poner en riesgo el ecosistema.

Artículos Relacionados