Experta en medicina neurocognitiva recomienda estos 3 alimentos para cuidar la salud del cerebro
La profesional de la salud habló sobre los alimentos que son esenciales para cuidar la salud cerebral y los que debemos evitar.

La profesional de la salud habló sobre los alimentos que son esenciales para cuidar la salud cerebral y los que debemos evitar.
El cerebro es uno de los órganos más importantes para el adecuado funcionamiento del organismo; sin embargo, pocos saben cómo cuidarlo. De acuerdo con profesionales de la salud, la clave está en la alimentación, ya que los productos que consumimos pueden prevenir o promover el desarrollo de enfermedades.
Según la Dra. Heather Sandison, médica naturópata especializada en medicina neurocognitiva y fundadora de Solcere Health Clinic en entrevista para el portal CNBC Make IT, el cerebro requiere determinados alimentos para funcionar adecuadamente.
Cabe destacar que entre las funciones principales de este órgano están sanar, reparar tejidos, combatir toxinas y crear neurotransmisores, por ello, es fundamental suministrarle los nutrientes necesarios.
La experta destaca que así como hay alimentos que promueven la salud cerebral, otros pueden deteriorarla. Algunos de estos son los carbohidratos, ya que su consumo excesivo causa fluctuaciones de azúcar en sangre que pueden llevar a síntomas como mareos, fatiga, ansiedad y pérdida de concentración.
En ese sentido, la profesional de la salud recomienda llevar una dieta baja en carbohidratos para mantener una memoria óptima. "Los alimentos ricos en nutrientes y bajos en carbohidratos son esenciales para estabilizar el azúcar en sangre y reducir los efectos secundarios que afectan la cognición", destaca.
Para la doctora Sandison es clave reemplazar los carbohidratos por alternativas más saludables, ya que estos alimentos pueden además contribuir con el desarrollo de enfermedades graves como la diabetes. La cantidad de carbohidratos diaria recomendada es de 130 gramos por día; no obstante, no es aconsejable comer cualquier tipo de carbohidrato, ya que algunos son más saludables que otros.
Según la experta, un consejo para equilibrar el impacto de los carbohidratos es iniciar el día comiendo alimentos ricos en grasas saludables y proteínas, como el aguacate y las carnes magras. Las frutas bajas en carbohidratos, como las fresas acompañadas con crema o chocolate negro pueden ser una opción de postre más saludable, en lugar de consumir helados con alto contenido de azúcar.
“El objetivo es reducir la inflamación y aumentar la ingesta de nutrientes que apoyan la salud del cerebro, como proteínas, vitaminas y minerales de vegetales y grasas saludables", indica.
Por último, la especialista aconseja tener muy presente la cantidad de carbohidratos que se consumen en el día, eso sí, sin llegar a la obsesión. “Mis pacientes a menudo no se dan cuenta de cuántos carbohidratos están consumiendo. Una vez que toman conciencia, los cambios son notables", concluye.