Estos son los 9 elementos que una sobreviviente de cáncer sacó de su cocina por su bienestar
Michelle Patidar, una sobreviviente de cáncer compartió los 9 artículos que eliminó de su cocina para proteger su salud.

Michelle Patidar, una sobreviviente de cáncer compartió los 9 artículos que eliminó de su cocina para proteger su salud.
El cáncer es una de las enfermedades más mortales. Según la Organización Mundial de la Salud, ocasiona alrededor de 10 millones de defunciones al año en el mundo; es decir, casi una de cada seis de las que se registran.
Esta enfermedad se origina principalmente por la multiplicación de las células sin control que pueden provocar tumores malignos. Entre los tipos más comunes están el de mama, pulmón, colon y recto y próstata.
Profesionales de la salud destacan la importancia de llevar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de enfermedades; no obstante, algunos cambios en los hábitos también pueden contribuir.
Hace poco, Michelle Patidar, coach en nutrición integral, especialista en recuperación del cáncer en Chicago, Estados Unidos, y sobreviviente de cáncer, reveló la lista de cambios que implementó en su cocina para cuidar su salud tras padecer la enfermedad.
Según su testimonio, fue diagnosticada con cáncer a los 32 años. Por fortuna, después de un tratamiento intensivo logró superar la enfermedad. A partir de entonces, decidió modificar su estilo de vida para promover su bienestar.
De acuerdo con la especialista Partidar, tras su enfermedad optó por reemplazar paulatinamente algunos productos de uso cotidiano en la cocina con alternativas que considera más seguras, algunos de estos son:
- Utensilios de cocina antiadherentes: muchos de estos elementos están elaborados con materiales que pueden desprenderse y ser consumidos de forma accidental con los alimentos.
- Papel aluminio: una opción más natural y segura para almacenar los alimentos es usar papel pergamino sin blanquear.
- Aceites vegetales: para nadie es un secreto que este tipo de aceites no son saludables, en reemplazo elige opciones más naturales como aceite de oliva virgen extra, aceite de aguacate, aceite de coco y ghee.
- Velas aromatizantes: según esta joven, una opción más segura y natural son los aceites esenciales para perfumar los espacios.
- Toppers y botellas de plástico: una opción más saludable para evitar el consumo de microplásticos es usar toppers y botellas de vidrio.
- Bolsas de plástico: al igual que el punto anterior, una mejor opción es usar bolsas de papel.
- Tabla para picar de plástico: este utensilio de cocina puede ser reemplazado por uno de materiales naturales como la madera.
- Alimentos ultraprocesados: la joven recomienda consumir alimentos integrales y bocadillos sin azúcares añadidos, colorantes ni conservantes artificiales.
- Suministros de limpieza convencionales: la recomendación es usar productos de limpieza sin químicos demasiado agresivos.