Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Poetisa colombiana gana importante premio con obra sobre inmigración a EE.UU.

Andrea Cote, poetisa colombiana gana importante premio con obra sobre una inmigrante ilegal en EE.UU.
 

Andrea Cote es una escritora colombiana residenciada en los Estados Unidos. Foto: EFE
Andrea Cote es una escritora colombiana residenciada en los Estados Unidos. Foto: EFE

Andrea Cote, poetisa colombiana gana importante premio con obra sobre una inmigrante ilegal en EE.UU.
 

Andrea cote es una poetisa colombiana nacida en la ciudad de Barrancabermeja, Santander, y fue galardonada con el prestigioso premio Casa de las Américas por su poemario ´Querida Beth´.

Cote, hija de un exalcalde del puerto petrolero a orillas del río Magdalena, tiene una larga carrera en las letras y este premio que recibirá en España la pone en un sitial privilegiado en el contexto artístico hispanoamericano.

La poetisa colombiana resultó ganadora de la edición XXIV del Premio Casa de las Américas, que desde 1960 en Cuba reconoce lo mejor de las letras en España y Latinoamérica.  Andrea Cote recibirá su galardón en una ceremonia que se efectuará en la ciudad de Madrid, España.

´Rabiosamente contemporánea´

Con ´Querida Beth´, los jurados del concurso consideraron la obra de Cote como ´rabiosamente contemporánea´, con lo que cautivó su atención y la hizo merecedora al importante galardón que se le ha concedido en años anteriores a otros poetas colombianos como Miguel Ángel López Hernández y Juan Manuel Roca.

En ´Querida Beth´, Andrea Cote sumerge al lector en un poemario que toma como referencia la migración a los Estados Unidos en 1974 de una de sus tías, Beatriz Botero, detrás de un gran amor que finalmente fue matrimonio y que no resultó ser como se esperaba.

La obra premiada de Cote es un canto a la mujer colombiana y migrante, a aquella que tiene que tratar de adaptarse a otros contextos y sufrir su condición de migrante indocumentada, pasando trabajos y sufriendo la discriminación y la explotación laboral.

Cote construyó la obra haciendo uso de cartas, fragmentos y testimonios que evidenciaban la vida de su tía en los Estados Unidos durante 40 años, por eso esta obra es un símbolo y reflejo de la dura vida que han tenido que aceptar y siguen aceptando quienes son migrantes indocumentados en los Estados Unidos.

En medio de una gigante cruzada contra la migración ilegal en los Estados Unidos, ´Querida Beth´ es un documento y manifiesto sólido sobre la dificultad que representa ser un inmigrante latinoamericano en el país que actualmente dominan Donald Trump y Elon Musk.